Ayer se celebró el acto de clausura del Curso online de Planetología y Astrobiología de nuestra Escuela en colaboración con REDESPA. Profesores, alumnos y colegas pudieron desvirtualizar un curso que fue de nuevo un éxito formativo sobre estas temáticas.

En esta segunda edición hemos contado con 54 matriculados procedentes de distintos países y con distinta formación y perfil académico

En esta segunda edición hemos contado con 54 matriculados procedentes de distintos países y con distinta formación y perfil académico. La evaluación que han hecho los estudiantes ha sido excelente, obteniendo un 3,4 sobre 4, lo que sin duda nos anima a continuar desarrollando esta actividad en una futura 3ª edición.

La clausura incluía la entrega del Premio de Planetología y Astrobiología y, en este caso, dos Menciones de Honor a los alumnos más destacados.

1er Premio:

José María Ortega Hernández

Menciónes de Honor:

Emilio Lapeña Padilla y Maximiliano Martos Alcalde

El acto fue informal y muy cercano y se retransmitió en directo a través del sitio de Facebook de REDESPA.

Para mí fue un placer compartir un rato con los alumnos que pudieron asistir al evento.

Artículo anteriorGEOLOGÍA Y MINERÍA ESPACIAL
Artículo siguienteMarte en las redes sociales y científicas
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí