Inicio Sociedad En tiempos del Homo smartphonus | El paradigma del Geek

En tiempos del Homo smartphonus | El paradigma del Geek

Extraños sujetos estos smartphonus, similares al homo sapiens iPhonediensis. Iguales en muchos aspectos, pero este, solo se alimentan de manzanas.

2

Suelo mirar a mi alrededor en el metro o el autobús y más que sapiens sin duda lo que veo son smartphonus. No paran de mirar una pequeña caja con luz de la que de vez en cuando sale un cable directo a su cabeza que, tras dividirse en dos, entra por cada una de sus orejas. Con frenesí golpean con sus dedos la caja, objeto que mirar con profunda veneración, y que de vez en cuando, les hace brotar una sonrisa.

Extraños sujetos estos smartphonus, similares al homo sapiens iPhonediensis. Iguales en muchos aspectos, pero este, solo se alimentan de manzanas.

Ambos sujetos, a los que algunos llaman nativos digitales, han dejado atrás el periódico, la revista, y el libro… en papel. Buena parte de su vida fluye a través del smartphone. Se relacionan, informan, compran, venden, enamoran y hasta llegan a enfadarse con el aparatejo de marras. Su tiempo de atención a la lectura no llega más allá de los 140 caracteres y hoy, ni eso, un tal Tuiter reduce su atención a una imagen. Son los tiempos que vivimos y los sujetos que pueblan el lugar.

En breve se demostrará que la existencia del smartphonus es efímera, dentro de unos meses nuevos sujetos con capacidades superiores acabaran con los que no puedan adaptarse. Llega el homo iWatchapplensis.

Artículo anteriorMarte en las redes sociales y científicas
Artículo siguienteWorkplace, la intranet de Facebook
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil