Inicio Sociedad En tiempos del Homo smartphonus | El paradigma del Geek

En tiempos del Homo smartphonus | El paradigma del Geek

Extraños sujetos estos smartphonus, similares al homo sapiens iPhonediensis. Iguales en muchos aspectos, pero este, solo se alimentan de manzanas.

2

Suelo mirar a mi alrededor en el metro o el autobús y más que sapiens sin duda lo que veo son smartphonus. No paran de mirar una pequeña caja con luz de la que de vez en cuando sale un cable directo a su cabeza que, tras dividirse en dos, entra por cada una de sus orejas. Con frenesí golpean con sus dedos la caja, objeto que mirar con profunda veneración, y que de vez en cuando, les hace brotar una sonrisa.

Extraños sujetos estos smartphonus, similares al homo sapiens iPhonediensis. Iguales en muchos aspectos, pero este, solo se alimentan de manzanas.

 

Ambos sujetos, a los que algunos llaman nativos digitales, han dejado atrás el periódico, la revista, y el libro… en papel. Buena parte de su vida fluye a través del smartphone. Se relacionan, informan, compran, venden, enamoran y hasta llegan a enfadarse con el aparatejo de marras. Su tiempo de atención a la lectura no llega más allá de los 140 caracteres y hoy, ni eso, un tal Tuiter reduce su atención a una imagen. Son los tiempos que vivimos y los sujetos que pueblan el lugar.

En breve se demostrará que la existencia del smartphonus es efímera, dentro de unos meses nuevos sujetos con capacidades superiores acabaran con los que no puedan adaptarse. Llega el homo iWatchapplensis.

Artículo anteriorMarte en las redes sociales y científicas
Artículo siguienteWorkplace, la intranet de Facebook
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. En el ámbito de las webs y redes científicas, es community manager del Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG). Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Profesor encargado de la Unidad de “Redes y otras plataformas 2.0” del Módulo de Ciencia y Sociedad del Curso online de Planetología y Astrobiología de la Escuela de Geología Profesional. Delegado de Protección de Datos del ICOG. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil