Inicio Redes sociales Workplace, la intranet de Facebook

Workplace, la intranet de Facebook

0

En octubre del pasado año 2016 Facebook lanzó este nuevo servicio -llamado Facebook at Work en su etapa beta- centrado en el ámbito de la oficina y que permite crear una intranet con la intención de compartir el conocimiento generado en la empresa vía grupos de trabajo, noticias, documentos compartidos, eventos, vídeos, su mensajería y, sobre todo, llamadas de audio y videoconferencia.

Sobre el coste del servicio Facebook cobrará tres dólares por perfil activo mensual los mil primeros usuarios. El tramo de hasta 10.000 usuarios cuesta dos dólares por miembro activo. La cuota baja un dólar si la organización supera los 10.000 y, lo mejor, para entidades sin finalidad lucrativa el coste es cero. 

Para no confundir la red social de la profesional, Workplace tiene una interfaz diferente y, al igual que Facebook se puede descargar en versión móvil a través de Play Store o Apple Store. Además, también para no ser confundidas, el diseño de los colores es distinto.

Workplace no tiene nada que ver con tu perfil personal o de tu empresa en la red de Zuckerberg

Me lancé a probar en el Colegio de Geólogos cuanto había de verdad en las primeras noticias que tenía sobre Workplace y si el servicio se acomodaba a las necesidades de la entidad. En los primeros días de diciembre solicité un espacio en la red informando que pertenecía a una entidad sin finalidad lucrativa. Desde Facebook, en unas horas, contestaron diciendo que podíamos usar su red hasta el 31 de marzo de 2017 mientras determinaban eso de la finalidad no lucrativa y con ello la gratuidad del servicio.

El primer paso en la nueva flamante intranet fue hacer llegar invitaciones a compañeros -y crear mi perfil- y miembros de la directiva para “ir probando” y ver si se ajustaba a nuestras necesidades. Lo cierto es que la curva de aprendizaje es mínima dado que quien más quien menos está en Facebook y en dos minutos te haces con la interface.

Las versiones móviles funcionan perfectamente -probadas en iPad y Smartphone-, vídeo llamadas incluidas

Workplace también pone a disposición de la empresa una estadística que nos informa de la actividad de los grupos, las personas, usuarios móviles, contenido, etc. Muy de agradecer y básico para los que pensamos que aquello que no se puede medir, difícilmente se puede gestionar.

Sobre la seguridad de dejar en manos de una multinacional información interna, Facebook tiene una respuesta: “Facebook at Work es una plataforma totalmente independiente, segura y protegida para las empresas. Las conexiones están protegidas para mantener todos los datos seguros. Sólo los compañeros de trabajo dentro de la empresa pueden ver la información que publican en Workplace. La nueva herramienta es de uso exclusivo dentro de las empresas, lo que significa que la información de los empleados en Workplace se encuentra totalmente segura, confidencial y separada de sus perfiles personales de Facebook”.

Con todo lo anterior concluiré diciendo que Workplace cumple sobradamente con las necesidades de comunicación interna de la empresa más si tenemos en cuenta que Facebook apuesta por la integración con otro software interno que esta puede tener y, conociendo a la velocidad que se adaptan las redes en breve incorporará nuevos servicios.

Artículo anteriorEn tiempos del Homo smartphonus | El paradigma del Geek
Artículo siguiente¿Cuándo llegaremos a Marte?
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!