La Sociedad Digital en España 2017

Informe de la Sociedad Digital en España 2017 –sdiE]17–, que acaba de publicar Fundación Telefónica.

0
3001

Fundación Telefónica analiza cada año el avance de las infraestructuras y los servicios digitales en España. El resultado es el informe de la Sociedad Digital en España (sdiE), que no solo recoge los indicadores sociales más relevantes, sino que también tiene en cuenta el impacto social de la digitalización.

En este informe de 2017 se habla del alcance de las redes de banda ancha fija y móvil, que sirven de soporte a nuestra vida en Internet, del uso que hacemos de los distintos servicios digitales y de la forma en la que estos están cambiando nuestras vidas. También están presentes cuestiones como la actividad digital del ecosistema empresarial y del sector público sin olvidar los elementos más vanguardistas de la transformación digital, como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, los coches autónomos o blockchain, por mencionar algunos.

El 50% de los jóvenes españoles son mobile first

Me llamó la atención que «solo» el 50% de los jóvenes españoles son mobile first: consumen entre el 90% y el 100% de su tiempo en red sobre una pantalla móvil; de hecho, el 86% de los jóvenes posee un smartphone y lo usa como dispositivo de referencia para mensajería instantánea, redes sociales y consumo de música y vídeos en streaming.

Al igual que en anteriores ediciones, el análisis integra tres grandes bloques de datos que permiten construir una visión global y original sobre el ecosistema digital en España: fuentes externas de reconocido prestigio, datos estadísticos de las unidades de negocio de Telefónica e información territorial proporcionada directamente por las Comunidades Autónomas.

Como siempre, es recomendable leer el informe y, muy de agradecer que también se pueda bajar en distintos formatos.

VIAFundación Telefónica
Artículo anteriorOptimizando la productividad: explorando la efectividad de la Técnica Pomodoro
Artículo siguienteEstudio Anual de Redes Sociales 2018
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí