Inicio Sociedad Publicaciones Cómo divulgar ciencia a través de las redes sociales

Cómo divulgar ciencia a través de las redes sociales

0

Hace unos meses me comunica Javi Polinario que he sido agraciado con el envío gratuito de su libro «Cómo divulgar ciencia a través de las redes sociales», dado que todos los meses sortea uno entre sus fieles seguidores tuiteros, entre los que me encuentro, claro. Han tenido que pasar unos cuantos meses para que mi viejo blog se pusiera de nuevo en forma y así poder agradecer a Javi el envío de su libro.

El libro de Javi es un imprescindible para todos los que nos dedicamos a esto de las redes sociales y más a los viejunos que llevamos mucho tiempo apoyándonos en dichas redes para la difusión de la ciencia, en mi caso, las geociencias.

ofrece consejos y buenas prácticas para comunicar ciencia de forma efectiva a través de las redes sociales

La primera pista sobre el libro de Javi me llegó también por twitter como un interesante proyecto de crowdfunding que finalmente se hizo realidad.

Sobre el libro se dice que:

«Este manual te prepara para divulgar contenidos científicos a través de las redes sociales y los blogs, a la vez que proporciona una visión global y teórica de los principales conceptos de la comunicación científica en los medios sociales. En él se habla de ciencia ciudadana, open access o métricas alternativas, pero también de marca personal, plan de contenidos, realización de vídeos o comunidad online, entre otros aspectos.

El libro aborda todo lo que necesitas saber para comunicar de forma efectiva y conseguir el máximo impacto y visibilidad. Las buenas prácticas, ejemplos y recursos que se ofrecen te ayudarán a llevar a cabo una gestión profesional de las redes sociales optimizando el tiempo al máximo.

Además, cuenta con la participación de 27 expertos y divulgadores científicos que aportan su experiencia para que sepas un poco más de la realidad que vive la ciencia en las redes sociales.»

Y os aseguro que lo anterior es cierto. Javi hace un exhaustivo recorrido por lo necesario para comunicar ciencia con efectividad aportando la opinión y buenos consejos de otros expertos. Me encantó la posibilidad de hacer un curso vía twitter. Quizá el IV Curso de Planetología y Astrobiología, veremos. Gracias por el regalo Javi.

Aquí puedes adquirir el libro. No te arrepentirás.

Artículo anteriorTwitter vuelve al timeline cronológico
Artículo siguienteDecálogo de Seguridad en redes sociales
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD entre los años 1996 a 1998. GEA-CD | recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil