Ayer Google comunicaba el cierre de Google+ para los consumidores. No ha cumplido con las expectativas que la empresa había puesto en la red social.

Google+ apareció en 2011 y desde sus inicios su futuro apuntaba incierto. Como comentaba en aquella época, Google+ no aportaba nada a lo que existía y hacerse un espacio entre las redes sociales del momento se antojaba complicado. Con la contumacia del rucio Google intentó meternos su nueva red social de todos los modos posibles, pero llegó tarde a la fiesta. Ahora se inicia un periodo de transición de 10 meses hasta el cierre definitivo de la plataforma, que se producirá en agosto de 2019. Durante los próximos meses irá ofreciendo más información a los usuarios sobre cómo podrán descargarse la información que tienen en Google+.

La red social seguirá estando disponible como «una red social segura para empresas», veremos si esto cristaliza realmente o simplemente Google+ desaparece totalmente.

Habrá que guardar la imagen inferior como recuerdo.

 

Artículo anteriorEstamos inmersos en una ciberguerra que anula derechos y libertades
Artículo siguienteDatosmacro.com la información económica relevante organizada de forma sencilla
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí