Los Simpson y la protección de datos personales

Una explicación clara de los principales conceptos y obligaciones en materia de protección de datos de carácter personal con Homer, Marge y compañía.

0
3986

Un agradable paseo sobre los conceptos básicos de la protección de datos personales de la mano de Homer, Marge y compañía.

Los culpables de perpetrar esta fechoría se hacen llamar Términos y Condiciones y desde aquí les hago llegar mi más sincera felicitación

Los culpables de perpetrar esta fechoría se hacen llamar Términos y Condiciones y desde aquí les hago llegar mi más sincera felicitación por hacer que un tema tan aburrido y que está consumiendo buena parte de mi tiempo, de pronto, me hace brotar una sonrisa.

Términos y Condiciones ha puesto en marcha una iniciativa denominada Derecho Ficción  que busca explicar los áridos conceptos jurídicos y cuestiones legales utilizando el vídeo y personajes de ficción, todo un acierto.

El primer episodio de lo que va ha ser una serie es este vídeo donde se habla de protección de datos personales y se analizan cuestiones propias de la normativa, pero exclusivamente desde el universo de Los Simpson. En preparación ya hay nuevos episodios con otros protagonistas. En producción Black Mirror y Derecho Penal y Pokémon y Derecho Civil. Habrá que estar al tanto para no perdérselos.

VIATérminos y Condiciones
Artículo anteriorI-REACT una app europea de prevención y reacción ante desastres naturales
Artículo siguienteEl Congreso aprueba por unanimidad el Proyecto de Ley de Protección de Datos
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí