Inicio Sociedad Publicaciones Copias de seguridad, guía para dummies

Copias de seguridad, guía para dummies

Son un elemento fundamental en el Plan de Seguridad que debes tener desde que adquieres tu primer ordenador y lo utilizas de un modo académico o profesional

0

Son un elemento fundamental en el Plan de Seguridad que debes tener desde que adquieres tu primer ordenador y lo utilizas de un modo académico o profesional. En una empresa la cosa es más seria y adquiere el nombre de Plan Director de Seguridad y rizando el rizo, como dicen desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe_), Plan de Contingencias y Continuidad del Negocio.

A veces confiamos demasiado en la posibilidad de que nada falle, pero la realidad nos demuestra que los equipos donde generamos y almacenamos información pueden estropearse, ser sustraídos o incluso resultar comprometidos por una infección por malware o ataques malintencionados.

Si tratas datos personales te afecta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y este, entre otras muchas cosas, te obliga a tener una copia de respaldo.

Para cumplir con el deber de salvaguarda que exige del RGPD debes cifrar tus copias de seguridad

El Incibe ha presentado recientemente una estupenda guía básica de copias de seguridad (PDF) que presenta los siguientes aspectos para que puedas seguir el proceso de realización de copias de seguridad de principio a fin, de la manera que consideres más conveniente.

Los principales puntos de esta guía son:

  • Qué es una copia de seguridad y por qué debemos realizarlas en nuestras empresas.
  • Qué información se debe copiar, cuáles son los tipos de copias existentes y cada cuánto tiempo debemos realizarlas.
  • Qué soporte elegir a la hora de almacenar las copias de seguridad.
  • Presentación de la estrategia 3-2-1 de copias de seguridad.
  • Cómo proteger las copias una vez realizadas: ubicación, control de los soportes, periodo de conservación, cifrado, registro de copias, pruebas de restauración y borrado seguro.
  • Implicaciones legales de las copias de seguridad.
  • Realización de copias de seguridad en la nube.
  • Cómo realizar copias de seguridad en dispositivos móviles.

Un documento fundamental que hay que leer con detenimiento y tener muy en cuenta.

Artículo anteriorLos once principios de la propaganda
Artículo siguiente¿Qué es el Dropshipping?
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. En el ámbito de las webs y redes científicas, es community manager del Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG). Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Profesor encargado de la Unidad de “Redes y otras plataformas 2.0” del Módulo de Ciencia y Sociedad del Curso online de Planetología y Astrobiología de la Escuela de Geología Profesional. Delegado de Protección de Datos del ICOG. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil