Inicio TIC Ciberseguridad INCIBE crea una la línea de ayuda en ciberseguridad para empresas y...

INCIBE crea una la línea de ayuda en ciberseguridad para empresas y ciudadanos

Se trata de un servicio gratuito y confidencial para resolver dudas y responder a las consultas de cualquier persona en materia de ciberseguridad

1

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, ha puesto a disposición de todos los ciudadanos y empresas una nueva Línea de Ayuda en Ciberseguridad.

A través de un único número de teléfono, el 900 116 117, las empresas, ciudadanos, padres, menores y educadores podrán plantear sus dudas y consultas sobre ciberseguridad. Este nuevo servicio de INCIBE, que ya está disponible, es totalmente gratuito y confidencial.

Con la puesta en marcha de esta nueva línea de ayuda se unifican todos los teléfonos de atención al Internauta que existían, centralizando las llamadas en un único teléfono y derivando después la llamada al experto más apropiado en función del tipo de consulta. De esta forma, se consigue que los usuarios de Internet puedan memorizar más fácilmente el número de referencia y se garantiza una respuesta mejor y mucho más rápida, ya que antes a veces se llamaba al número que no era el adecuado.

La nueva Línea de Ayuda en Ciberseguridad estará activa todos los días del año, incluidos fines de semana y festivos, en horario de 9,00 a 21,00 horas. 

Dice el presidente de España que mejorará la educación en ciberseguridad, robótica, big data y fabricación 3D

Sin duda la Ciberseguridad preocupa. Dice el presidente de España que mejorará la educación en ciberseguridad, robótica, big data y fabricación 3D. Veremos si todo se queda en una mera intención. En cualquier caso la intención va por buen camino.

VIAINCIBE
Artículo anterior¿Qué es el Dropshipping?
Artículo siguienteGoogle lanza Squoosh, aplicación de compresión de imágenes
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil