Hoy, 7 de diciembre, entra en vigor la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
Publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado, la nueva Ley llega algo tarde -desde 2016 parece que había tiempo para desarrollarla antes de mayo pasado- en su adaptación al Reglamento General del Protección de Datos (RGPD) y viene con el agregado de «garantía de los derechos digitales». Este añadido ha creado no poca controversia, sobre todo en lo relativo a la posibilidad de que los partidos políticos creen una base de datos de perfiles ideológicos y puedan saturar nuestro correo-e con SPAM, el controvertido artículo 58 bis.
Artículo 58 bis. Utilización de medios tecnológicos y datos personales en las actividades electorales
- La recopilación de datos personales relativos a las opiniones políticas de las personas que lleven a cabo los partidos políticos en el marco de sus actividades electorales se encontrará amparada en el interés público únicamente cuando se ofrezcan garantías adecuadas.
- Los partidos políticos, coaliciones y agrupaciones electorales podrán utilizar datos personales obtenidos en páginas web y otras fuentes de acceso público para la realización de actividades políticas durante el periodo electoral.
- El envío de propaganda electoral por medios electrónicos o sistemas de mensajería y la contratación de propaganda electoral en redes sociales o medios equivalentes no tendrán la consideración de actividad o comunicación comercial.
- Las actividades divulgativas anteriormente referidas identificarán de modo destacado su naturaleza electoral.
- Se facilitará al destinatario un modo sencillo y gratuito de ejercicio del derecho de oposición.
Aquí tienes un formulario para salir de la base de datos de los partidos políticos
Si no quieres que los partidos políticos te bombardeen con su spam, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI); con la ayuda de letrados, como Carlos Sánchez Almeida o David Bravo, ha creado un formulario (PDF) con el que pedir a los partidos políticos que nos quiten de sus bases de datos.
Tendrás que rellenar el formulario y enviarlo a los distintos partidos políticos. Si tras enviarlo sigues recibiendo spam denúncialo a la Agencia Española de Protección de datos.
[…] personas en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y a su libertad ideológica. Este precepto no ampara aplicar tecnologías de big data o inteligencia artificial para inferir la i…, ya que esto supondría una vulneración de su derecho fundamental a no declarar su […]
[…] Hoy entra en vigor la nueva Ley Orgánica 3/2018, de Protección… […]