Inicio TIC Ciberseguridad Las empresas preocupadas por las ciberamenazas

Las empresas preocupadas por las ciberamenazas

Es lo que se desprende del Barómetro de Riesgos de Allianz 2019. Un estudio realizado a través de encuestas a 2.415 expertos de 86 países, de los que 31 son españoles

0

Es lo que se desprende del Barómetro de Riesgos de Allianz 2019.

Un año más, la pérdida de beneficios se mantiene como la principal amenaza, tanto a nivel global como en España pero -siempre hay un pero- ahora se cuela en los primeros puestos de los temores del empresariado, el riesgo cibernético.

Los encuestados sitúan el riesgo cibernético como la causa más temida de pérdida de beneficios

El resumen ejecutivo de este estudio comienza así:

La tecnología crea tanto nuevas amenazas como modelos de negocio. Los riesgos tradicionales, como las catástrofes naturales, continúan siendo un desafío, mientras que otras amenazas como por ejemplo el riesgo cibernético, que por primera vez comparte el primer puesto con la pérdida de beneficios en el Barómetro de Riesgos de Allianz. Los riesgos reputacionales, la creciente exposición a activos intangibles y la volatilidad y consolidación en el mundo empresarial, evolucionan sin cesar.

La lista de lo más temido es la siguiente:

Las TIC presentan nuevas oportunidades para las empresas. No obstante, conforme aumenta el número de máquinas conectadas surgen dudas acerca de la seguridad, la protección de datos, la continuidad de negocio y la responsabilidad de terceros, así como la posibilidad de averías en infraestructuras clave.

Conjurar estos miedos no será cosa fácil.

Artículo anteriorLa implantación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea
Artículo siguienteGuía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil