Inicio TIC Inteligencia Artificial Desinformación e Inteligencia Artificial

Desinformación e Inteligencia Artificial

Si las noticias falsas socavan la confianza, con los avances en IA actuales, terminaran por destruirla.

1

El 5 de marzo de 2019 tuvo lugar el encuentro «Cómo abordar la injerencia electoral en la era de la desinformación«, organizado por la Fundación Rafael del Pino, el Atlantic Council, la Embajada de Estados Unidos y la United States Mission to the European Union que encabeza este post. En el evento participó Ana de Palacio, asesora estratégica de Albright Stonebridge Group y directora del Consejo del Atlantic Council; Alexandre Alaphilippe, director ejecutivo del EU DisinfoLab; Daniel Fried, investigador destacado en Eurasia Center, Atlantic Council; Nicolás de Pedro, investigador de The Institute for Statecraft; Kadri Kaska, investigadora jurídico del NATO Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence, y David Alandete, periodista del diario ABC.

Si tienes un poco de tiempo merece la pena ver el vídeo del encuentro.

Facebook reúne en secreto en Madrid a todos los partidos por temor a los bulos del 28-A

Dado que actualmente en España vivimos en plena época electoral y las noticias sobre manipulación no hacen más que sucederse, me viene a la mente un par de ejemplos de cómo la Inteligencia Artificial (IA), unida a las aviesas intenciones de algunos, pueden tomarnos el pelo de la manera más descarada y, no hay salvaguarda posible.

Si las noticias falsas socavan la confianza, con los avances en IA actuales, terminaran por destruirla. El nuevo conjunto de tecnologías se centra en la generación automatizada de contenido. Esto incluye, no solo la generación automatizada de imágenes, sino también la manipulación de vídeo y audio a un nivel nunca antes visto.

Un par de ejemplos:

Los chicos de Face2Face , son capaces de hacer que cualquier cara en un vídeo, diga lo que se quiera.

Lo hicieron con cámaras web

Otra muestra. Sintetizando a Obama.

Cuando te digan eso de «ver para creer» recuerda lo que decía mi abuela «de lo que te digan nada creas y de lo que veas, la mitad». Sabia mujer.

Artículo anteriorTwitter nos informará de quién está detrás de un anuncio electoral
Artículo siguienteEl Parlamento Europeo incrementa el nivel de Ciberseguridad en la UE
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil