El Parlamento aprobó el martes la modificación de la Directiva sobre seguridad de las redes y sistemas de información (Directiva SRI) para mejorar la respuesta europea ante el incremento de las ciberamenazas mediante el refuerzo de la Agencia Europea de Ciberseguridad (Enisa) y el establecimiento de un marco común de certificación de la ciberseguridad.
En 2020, la gran mayoría de las interacciones digitales serán de máquina a máquina con miles dispositivos conectados al «Internet de las cosas». A medida que incrementa el número de aparatos digitales en la red, también lo hacen los ciberataques, que son cada vez más complejos y sofisticados.
Nuevo sistema de certificados europeos de ciberseguridad para productos, procesos y servicios
Los eurodiputados también aprobaron una resolución pidiendo medidas a nivel europeo ante la amenaza de seguridad que representa la creciente presencia de empresas tecnológicas chinas en la UE.
La Cámara se hace eco de las advertencias sobre que el equipamiento 5G que están desplegando algunas compañías chinas podría incluir mecanismos para dar acceso a los fabricantes y a las autoridades a datos privados y a telecomunicaciones en territorio europeo.
Medidas para aumentar la ciberseguridad
La agencia Enisa será más humana y los recursos financieros, así como la cooperación entre los Estados miembros en los asuntos de ciberseguridad se intensificarán. Además, la Unión Europea contará con una certificación estandarizada sobre el «Internet de las cosas», aunque al principio será voluntaria. La Comisión evaluará hasta qué punto este plan será obligatorio para 2023.
Mejora de la información entre los usuarios
Una mejor información entre los usuarios de internet incrementará la protección individual en este mundo cada vez más conectado. El 87% de los europeos, según una encuesta reciente del Eurobarómetro, consideran los ciberataques como un desafío importante de la seguridad interna de la UE y a la mayoría le preocupa ser víctima de ellos.
Más del 80% de los europeos tiene conexión a internet y el número de aparatos digitales no para de crecer
Con las nuevas normas, los usuarios recibirán recomendaciones sobre configuraciones seguras y el mantenimiento de sus dispositivos, la disponibilidad y la duración de las actualizaciones, así como de los riesgos percibidos.
«El ciberataque con el virus WannaCry en 2017, que paralizó más de 200.000 ordenadores en la UE al mismo tiempo, ha demostrado que necesitamos iniciativas europeas que incrementen la ciberseguridad. Con la ley de ciberseguridad, hemos sentado las bases para esto. Europa pronto podría convertirse en la fuerza líder en ciberseguridad», afirma Niebler.
Más info: