Gmail implementa los correos electrónicos dinámicos

El correo electrónico tal y como lo conocemos pasa a una nueva fase y se convierte en dinámico e interactivo.

0
3896

Lo anunció Google ayer. El correo electrónico tal y como lo conocemos pasa a una nueva fase y se convierte en dinámico e interactivo.

Dicen los chicos de Google que «Con el correo electrónico dinámico, puede tomar medidas directamente desde el propio mensaje, como confirmar su asistencia a un evento, completar un cuestionario, explorar un catálogo o responder a un comentario.». Lo cierto es que al ver el GIF de muestra me parece una pequeña locura, eso sí, con enormes posibilidades.

Este nuevo Gmail se basa en el mismo estándar que las Accelerated Mobile Pages (AMP) que hacen que los contenidos web -como mi humilde blog- carguen más rápidamente en dispositivos móviles.

El nuevo Gmail con esteroides de momento solo funciona en la versión de escritorio pero, dice la compañía que en breve estará también en las versiones móviles. Ahora, si tienes otro cliente de correo… estás también de enhorabuena, Google ofrece su tecnología a otros clientes, sin coste.

De momento este correo electrónico dinámico solo podrá ser enviado por plataformas como Booking o Pinterest.

Artículo anteriorFestival 4 Plazas en Meco
Artículo siguienteANDROID y la privacidad desde el diseño
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD entre los años 1996 a 1998. GEA-CD | recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí