Inicio TIC Informe de la Sociedad Digital en España 2018

Informe de la Sociedad Digital en España 2018

Fundación Telefónica analiza cada año el avance de las infraestructuras y los servicios digitales en España. El resultado es el informe de la Sociedad Digital en España (sdiE), que no solo recoge los indicadores sociales más relevantes, sino que también tiene en cuenta el impacto social de la digitalización.

0

Fundación Telefónica analiza cada año el avance de las infraestructuras y los servicios digitales en España. El resultado es el informe de la Sociedad Digital en España (sdiE), que no solo recoge los indicadores sociales más relevantes, sino que también tiene en cuenta el impacto social de la digitalización.

Descarga el informe (PDF)

Es interesante que con la llegada del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la privacidad de los datos se convirtió en uno de los temas clave de 2018. Para el 82,9%de la población española, la privacidad en la red es muy importante, cifra que supone un descenso con respecto a 2017 (87%).

Hacia la nueva empleabilidad

El informe señala, además, que en España existen al menos 10.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector digital por falta de perfiles cualificados: ingenieros de software y programadores full-stack; especialistas en big data, business intelligence y tratamiento de datos; diseñador visual de interfaces (UI) o de experiencia de usuario (UX), ingenieros especializados en robótica y expertos en metodologías agile, etc.

Como siempre un interesante informe que hay que seguir año tras año.

Artículo anteriorGuía laboral para el empleo senior
Artículo siguienteLinkedIn se Facebookeriza | Llegan las reacciones
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD entre los años 1996 a 1998. GEA-CD | recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil