Las redes sociales están en continuo cambio desde su creación, se han ajustado día a día a los gustos de sus usuarios. Las especializadas cada día se parecían más a las generalistas y las generalistas a las especializadas. En este mestizaje que ha terminado con unas cuantas y llevado a la irrelevancia a otras, aparecen los chicos de Microsoft y su flamante red Linkedin con un anuncio que les acerca, algo más, a mimetizarse con la todo poderosa red de Mark Zuckerberg.

Llegan las reacciones a LinkedIn

LinkedIn ha implementado este sistema de reacciones porque dice, desea darle a los usuarios más opciones para que muestren qué le parece lo publicado por uno de sus contactos.

Nunca me ha gustado el «me gusta», soy de la opinión que terminó con la conversación. Los comentarios en blog y redes se ven reducidos a la mínima expresión en beneficio de un icono que se alcanza a golpe de clic. No es preciso ni leer lo que dicen nuestros contactos, simplemente clicas un «me gusta» y quedas estupendamente. Ahora LinkedIn nos trae un “Me encanta”, “Interesante”, “Curioso” y “Gracias”. Con sinceridad, me gustan más las palabras.

Las reacciones en LinkedIn ya han comenzado a desplegarse, pero puede que tardemos un tiempo en que lleguen a nuestro perfil.

Artículo anteriorInforme de la Sociedad Digital en España 2018
Artículo siguiente¿Qué es Kahoot!?
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí