Inicio Sociedad Publicaciones Un geólogo en apuros, el libro

Un geólogo en apuros, el libro

Un viaje a través del tiempo y hacia lo más profundo de la Tierra

0

Ya está en mis manos «Un geólogo en apuros«. Entré hace unos días en la tienda online al enterarme que Nahúm había perpetrado lo que sin duda será una obra de tomo y lomo -lomo poco dado que lo leeré en el iPad- y hoy por fin, ya está disponible. Nahúm nos descubrirá la historia de nuestro planeta y de cómo los procesos geológicos han tenido una profunda influencia en el origen y la evolución de los seres vivos y lo cuenta así, al estilo de Un geólogo en apuros.

Ahora viene a mi recuerdo cuando hace cerca de 10 años le pedí a Nahúm un breve post de opinión para la página web del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ahora en Tierra y Tecnología). En aquel momento ya destaqué lo que me parecía toda una declaración de intenciones: ¿No sabemos llegar a la gente?: Hace falta urgentemente, a mi juicio, alguien capaz de llevar a la gente de una manera sencilla y agradable la geología. 

La historia de nuestro planeta, lejos de ser apacible y aburrida, es una de las más emocionantes que jamás existirá

La historia de nuestro planeta, lejos de ser apacible y aburrida, es una de las más emocionantes que jamás existirá. Una historia convulsa que nos deja con la boca abierta en más de una ocasión. A pesar de las páginas que nos faltan por conocer, el registro rocoso nos ha permitido reconstruir un relato desde los orígenes de nuestro planeta, pasando por la aparición de nuestra especie y la superación de momentos realmente críticos para nuestra supervivencia. Y si no, que se lo cuenten a los dinosaurios…

Cada capítulo del libro va acompañado de un Dato curioso que ameniza la lectura y completará todavía más este viaje al lector ayudándole a responder preguntas como: ¿Por qué son salados los mares y los océanos? ¿Cuál es la montaña más alta del sistema solar?

Un fragmento de la introducción

«Y es que, aunque nos cueste creerlo, la geología ha tenido un papel más que fundamental para que hoy estemos aquí: no solo ha dado forma a nuestro planeta, sino que, junto a otros factores, ha posibilitado la aparición y evolución de la vida (aunque bueno, siendo realistas, en muchas otras la haya puesto al borde de la extinción). Es cierto que muchas veces las dilatadísimas escalas temporales a las que atiende la geología nos hacen pensar que la Tierra es un planeta inerte y con una dinámica muy lenta y gradual, pero no es así en absoluto. Pensemos por un momento en los desastres naturales: sufrimos erupciones volcánicas, terremotos e incluso deslizamientos, fenómenos que en tan solo unos segundos pueden tener consecuencias devastadoras, y es justamente la geología la ciencia que nos permite estudiarlos con gran detalle para predecirlos y ser menos vulnerables.

De hecho hoy, más que nunca, la geología tiene una importancia vital y trascendente en nuestras vidas: vamos al trabajo en coches que necesitan petróleo para funcionar, muchos de los componentes de nuestros teléfonos móviles están formados por elementos poco abundantes que extraemos de los minerales, buscamos lugares donde poder almacenar el dióxido de carbono de la atmósfera para luchar contra el cambio climático e intentamos descifrar los factores que han alterado el clima de nuestro planeta a lo largo de su historia gracias al registro fósil y rocoso.

Estoy totalmente seguro de que después de leer este libro, cada vez que salgáis de viaje y observéis el paisaje, cada vez que miréis las rocas que encontréis por el camino o simplemente hagáis una barbacoa con carbón, disfrutéis de las cosas de una manera muy diferente, con una dimensión y profundidad que solo podréis alcanzar a través de la geología».


Nahún estudió Geología en la Universidad de Granada. Es un apasionado de las ciencias en general y, en especial, de la geología, especialidad que le ocupa la mayor parte de su tiempo académico y personal. Autor de ungeologoenapuros.es, es miembro de REDESPA, participa activamente en distintos foros nacionales, como Naukas y Principia, y en proyectos internacionales como HiTranslate de la Universidad de Arizona, que intenta acercar la geología de Marte al público a través de imágenes del planeta rojo.

Gracias Nahún por tu incesante labor en la divulgación de las Ciencias de la Tierra y el Espacio.

Artículo anteriorRegistro de la jornada laboral y protección de datos
Artículo siguienteCiberamenazas y Tendencias 2019
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!