El CCN publica una guía de análisis de riesgos para entidades locales

Entre los principales contenidos de esta guía se encuentra la herramienta PILAR, el análisis de riesgos con Micro PILAR, el Esquema Nacional de Seguridad, el Reglamento General de Protección de Datos y un plan de tratamiento de riesgos.

0
2156

El CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional ha publicado en la parte pública de su portal web una nueva guía sobre análisis de riesgos para entidades locales. Concretamente, la Guía CCN-STIC-882 desarrolla el proceso de Análisis y Gestión de Riesgos utilizando la herramienta Micro PILAR paso a paso, de manera que sirva de ayuda guiada para las personas responsables de realizar este análisis de riesgos en una Entidad Local para el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Los requisitos generales de esta guía, que permite a las Entidades Locales realizar el análisis de manera independiente a su localización geográfica o tamaño, son disponer de la herramienta Micro PILAR en versión 7.3 o superior instalada y con la licencia adecuada para su funcionamiento, así como contar con un inventario de los servicios, datos, tratamientos de datos de carácter personal e infraestructura tecnológica actualizado de la institución.

Entre los principales contenidos que recoge la guía se encuentran la herramienta Pilar, el análisis de riesgos con Micro PILAR, el Esquema Nacional de Seguridad, el Reglamento General de Protección de Datos y un plan de tratamiento de riesgos.

Algunas de las ventajas que aporta la utilización de la herramienta PILAR son conocer los riesgos a fin de poder tratarlos, conocer el grado de cumplimiento de diferentes perfiles de seguridad e implementar la metodología Magerit.

VIACentro Criptológico Nacional
Artículo anteriorPuesta de largo del autobús autónomo que recorrerá la Ruta de los Volcanes (Timanfaya) en mayo de 2020
Artículo siguienteAplicación práctica del Reglamento General de Protección de Datos para profesiones colegiadas
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí