Hace unos meses, para finalizar el curso de Delegado de Protección de Datos (DPD), mi compañero Omar y yo presentamos un trabajo final sobre líneas básicas necesarias para cumplir lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en un Ayuntamiento.
El trabajo consistía en meternos en la piel de un DPD que tiene que explicar a los responsables del ayuntamiento de «Vecinos de Arriba» la importancia del adecuado tratamiento de los datos personales responsabilidad de la corporación, y el estado actual del tratamiento de esos datos.
A la presentación se añadió el Registro de Actividades de Tratamiento (RAT), un BOE (tuneado) que servía de base para la toma de datos de unas supuestas subvenciones, un formulario online, clausulado para los trabajadores, un logo, y un largo etcétera de documentación y evidencias del cumplimiento del RGPD.
En la exposición del proyecto nos sirvió de hilo conductor la presentación que aparece en el vídeo que hoy comparto, así como los enlaces de más abajo que son básicos si estás interesado en el tema.
- Guía Sectorial de Protección de Datos para la Administración Local
- Modelo de informe para ayudar a las Administraciones Públicas a realizar evaluaciones impacto en la protección de datos
- Guía de implantación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) para Entidades Locales
- Guía de análisis de riesgos para entidades locales
- Guía estratégica de seguridad en entidades locales