En el mundo actual, cuando Facebook tiene más “ciudadanos” que China, cuando estás hablando y entra en la conversación tu móvil -así, como si tal cosa-, cuando el proyecto Libra hace temblar el sector financiero, cuando parece que estamos en un estado de ciberguerra, cuando escuchas hablar de IoT, etc., llega “La mesa del coronel” para hacernos parar durante una hora, informarnos, y hacernos reflexionar sobre lo importante.

Un programa que te hará reflexionar sobre lo importante

El culpable de llevar a televisión estos temas que me apasionan no es otro que el coronel Pedro Baños –@geoestratego en twitter– autor de obras como Así se domina el mundo o El dominio mundial y que hasta no hace mucho podíamos seguir en Visión Geopolítica en YouTube. Quizá de ahí, de esa visión, ha surgido “La mesa del coronel”.

Un smartphone no es un mero teléfono, sino un terminal inteligente donde guardas todo tipo de información personal y profesional de forma ¿privada?

Hace unos días veía en casa el programa piloto, y no tiene desperdicio. Un formato cuidado, alternando la tertulia con cortos de vídeo que hacen el formato muy ameno. El tema elegido: espionaje del móvil, 5G y control de datos; unido a la calidad de las personas que se sentaron alrededor de la mesa, me hacen pensar que este piloto tendrá continuidad.

Puedes ver el programa piloto completo aquí

Desde mi humilde blog le deseo un gran éxito a @geoestratego en esta nueva andadura.

Artículo anteriorInvestigadores españoles participarán en las misiones espaciales chinas gracias a Green Moon Project
Artículo siguienteUn Mundo Complejo se suma a la campaña #ODSéate
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí