Analizar el proceso de selección desde el inicio hasta el final y cómo inciden en él la tecnología y las redes sociales es el objetivo del Informe 2019 «Talento Conectado. Nuevas realidades del mercado de trabajo«, elaborado por Infoempleo en colaboración con la Firma de servicios profesionales EY.

Cuando hablamos de transformación digital, todos sabemos que la justificación de ese cambio se sustenta en los avances tecnológicos, pero para sobrevivir en este nuevo paradigma digital la clave está en el talento, en las propias destrezas personales que tienen los profesionales para conducir y acometer el cambio

Jorge Guelbenzu, director general de Infoempleo

La competencia por atraer y retener el mejor talento es cada vez mayor. Por esa razón, las empresas, a través de sus áreas de selección, están explorando y explotando todos los canales y herramientas a su alcance para desarrollar una política global de Recursos Humanos que les permita acceder a todos los potenciales empleados que ha puesto a su alcance la Era Digital.

Algunos datos relevantes:

– El 71% de las organizaciones declara mantener informados a todos los candidatos sobre el estado de su solicitud de empleo; sin embargo, estos últimos aseguran que el aspecto más negativo de su experiencia durante los procesos de selección es la falta de respuesta por parte de las compañías (93%)
– Los portales de empleo son la primera opción a la que recurren el 98% de los candidatos cuando buscan empleo. Le siguen las páginas web corporativas (95%) y las empresas de selección (93%)
– El 74% de las empresas utiliza las redes sociales como canal de intermediación laboral, una cifra que, a pesar de mantenerse en términos muy similares durante dos años consecutivos, no consigue recuperar el techo de los 84 puntos alcanzados en 2016
– El 79% de los reclutadores opina que los candidatos no trabajan de forma adecuada su marca personal en social media, valorando con una media de 5.18 sobre 10 los perfiles que se encuentran durante sus búsquedas de talento
– El 34% de las organizaciones afirma haber desestimado a algún candidato por la imagen que proyectan en sus redes sociales
– LinkedIn y Facebook son las principales redes sociales utilizadas tanto por candidatos como por reclutadores
– El grado de digitalización del proceso de selección en las empresas se sitúa en España en el 54,3% de media, ocho décimas más que en 2018
– Cuatro de cada diez profesionales ya han tenido la oportunidad de valorar cómo es un proceso en el que se utilizan nuevas tecnologías para la selección, tres puntos más que hace un año. La entrevista presencial, sin embargo, es la modalidad preferida por el 93% de los candidatos

En las redes sociales no hay que estar, hay que ser

Enrique Pampliega

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí