Inicio TIC Utilidades Disponible el nuevo navegador de Microsoft basado en Chromium

Disponible el nuevo navegador de Microsoft basado en Chromium

Microsoft lanza oficialmente el nuevo Edge basado en Chromium

0

El nuevo navegador está disponible en la página oficial de Microsoft. Este nuevo Edge  basado en Chromium es por tanto multiplataforma (Windows, macOS, iOS y Android). Por fin el navegador de Microsoft tiene todo lo que hace que Google Chrome sea tan popular.

Este Edge 2020 es un Chrome pero más ligero y todo ello se debe a que está construido en Chromium, proyecto de código abierto del navegador de Google. Ciertamente va como un tiro y además puedes añadirle las extensiones de Chrome y sincronizar tu cuenta con Google.


Chrome tiene ahora un duro competidor en Edge 


En cuanto a la privacidad Edge tiene tres controles: básica, equilibrada y estricta. Estas configuraciones influyen en cómo terceros (y Microsoft) podrán rastrearnos. La compañía promete más transparencia y que los controles serán más robustos que los actuales, veremos. Incluye el borrado de datos de navegación o el uso de sesiones privadas con InPrivate.

Muy útil el modo lectura para leer los artículos en sitios web sin distracciones, con múltiples preferencias para el texto tanto en tamaño de letra como en colores de fondo y resaltado. Es algo que viene del Edge clásico. Además de esto cuenta con la posibilidad de escuchar el texto, algo que ya se utiliza en Word y puedes configurar para que diferentes tipos de voces te lean el texto que aparece en pantalla.

En unas semanas el nuevo navegador se descargará automáticamente con las actualizaciones de Windows 10, pero si quieres probarlo utiliza en enlace del inicio.

Artículo anteriorLa AEPD apercibe al familiar de un paciente por subir imágenes de personal sanitario sin su consentimiento
Artículo siguiente¿Qué es el Método del Camino Crítico?
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!