La Geoquedada es un evento de divulgadores y amantes de la geología, que pretende ser una acción de encuentro y desarrollo de las tendencias actuales y futuras de transmisión del conocimiento y sus acciones asociadas en el campo de la geología.

Se trata de un encuentro para que los diferentes actores tiendan puentes entre ellos, a la vez que se visibilice la labor de la divulgación geológica.

Fechas: 24 – 25 y 26 de abril de 2020

Sede y Realización de actividades: Geoparque de Granada (GDR de Guadix)

Alojamiento oficial: Hotel Mulhacén

Este evento lo organiza Geocastaway.com, si no los sigues, y te interesan las Ciencias de la Tierra, ya estás tardando. Si estás interesado en la Geoquedada aquí tienes toda la información.

Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado


De izquierda a derecha: Enrique Pampliega y Carlos Busón.

Mi historia con la divulgación de la geología comenzó hace ahora 25 años. Andaba ya trabajando en el Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), cuando un geólogo (Carlos Busón) presentó la posibilidad de hacer un CD-ROM con programas relacionados con la geología. Tardamos un tiempo, pero al final el proyecto se convirtió en realidad en 1996. Ahora, 25 años después, nos hemos visto de nuevo (en la foto andamos los dos viejunos).

GEA-CD, que así se llamó el CD-ROM fue el inicio de otros dos CDs que salieron en años posteriores, al poco creamos la web oficial del ICOG y otra a la que dimos el nombre de El Geólogo Electrónico.

Este labriego de la tecla se ocupa desde que aparecen las redes sociales de la presencia del ICOG en las mismas -Wow, de alguna hace ya 13 años-, de la página de la revista Tierra y Tecnología y otras páginas y perfiles en redes sociales relacionados con la geología. Por todo ello desde mi humilde blog invito a todos aquellos que de un modo u otro aman la geología apoyen este evento organizado por Geocastaway.

Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado.

Artículo anterior¿Quién recuerda GEA-CD?
Artículo siguienteMeco y Azuqueca crean «Alma Henares»
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

1 COMENTARIO

  1. Qué pena que este año ha pasado lo que ha pasado. No me pierdo por lo menos una vez al año mi visita a tierras granadinas y más ahora que han añadido el de Granada a la red de Geoparques. También aproveché y visité este verano un alojamiento en casas cueva: dos pájaros de un tiro. Este artículo me ayudó mucho a organizar mi viaje.

    https://www.cuevas.org/geoparque-de-granada/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí