Dado que voy camino de los 55 años de almanaque, traigo hoy una lectura de lo más interesante para individuos e individuas de mi edad -o de mi quinta, si quieres-, y aquellos otros más jóvenes afectados por una de esas lacras de nuestra sociedad actual, el edadismo. Palabro que no es otra cosa que «una de las tres grandes formas de discriminación de nuestra sociedad, por detrás del racismo y el sexismo».

‘Silver surfers’: el futuro laboral es para los mayores de 40, es un excelente libro de Raquel Roca, en él nos habla sobre el crecimiento de la generación de las canas -en 2050 habrá más personas mayores de 65 años que menores de cinco-, la larga vida -también laboral- que nos espera dada la esperanza de vida actual, y los valiosos conocimientos adquiridos a lo largo de nuestro camino vital, entre otros aspectos interesantes de esta nueva sociedad que desprecia a los viejunos y los deja arrumbados en un rincón.

4 de cada 10 españoles tendrá más de 60 años en 2060, por lo que hay que abrir un debate social y político sobre la posibilidad de seguir trabajando más allá de la edad de retiro

Una estupenda lectura para que las empresas interioricen que en breve -ya- la población de las canas será mayor que la joven y no quedará otra que preparar las empresas para que trabajen distintas generaciones aportando valor. Lo digital no está circunscrito a los jóvenes.

Una estupenda lectura para nuestros gobernantes, «no podemos mantener 20 o 30 años de inactividad con las pensiones. No salen las cuentas». Hay que adecuar la legislación para que los perros viejos puedan seguir aportando.

Una estupenda lectura para los que peinamos canas. No lo dudes, hay vida profesional más allá de los 40…. y de los 80.

Aquí os dejo la presentación que de su libro realiza Raquel Roca.

Artículo anteriorEl CCN-CERT publica un informe con las principales amenazas de seguridad en dispositivos móviles
Artículo siguienteLos héroes cotidianos de los centros sanitarios
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí