Inicio TIC Ciberseguridad Actualizadas las recomendaciones de seguridad para situaciones de teletrabajo y refuerzo en...

Actualizadas las recomendaciones de seguridad para situaciones de teletrabajo y refuerzo en vigilancia

El objetivo de este documento es ofrecer una serie de pautas que permitan garantizar la seguridad de todas las herramientas y soluciones utilizadas en el teletrabajo.

0

En estos días tan complicados todos nos ponemos las pilas, el CCN hoy actualiza su informe de buenas practicas para situaciones de teletrabajo. No te lo pierdas.

El CERT del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), siguiendo con su objetivo de preservar la seguridad de los sistemas TIC de las Administraciones Públicas, ha actualizado su Informe de Buenas Prácticas CCN-CERT BP/18 Recomendaciones de seguridad para situaciones de teletrabajo y refuerzo en vigilancia. Este documento tiene por objetivo ofrecer una serie de pautas que permitan garantizar la seguridad de todas las herramientas y soluciones utilizadas durante el trabajo en remoto.

Ante pandemias como la actual de COVID-19, numerosas organizaciones, públicas y privadas, han tenido que implantar en un tiempo muy reducido soluciones de teletrabajo que abarcan un gran número de aspectos, como dispositivos corporativos, conexión a internet, aplicaciones de chat y/o, mensajería, videoconferencia, acceso remoto a la red y sistemas de la organización, etc. Todo ello, sin contar con las medidas de seguridad habituales en la organización y mientras los ciberdelincuentes aprovechan para incrementar sus ataques.

Por este motivo, el CCN-CERT recoge en este informe una serie de recomendaciones y pasos a seguir para seguir manteniendo la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, como si se estuviese en la oficina. Además, se ha incorporado un nuevo anexo con la solución de conexión remota de la empresa Palo Alto Networks (Anexo C), que se suma al Anexo A (solución basada en la nube) y al Anexo B (solución basada en sistemas locales o on-premise).

Asimismo, se incluye un listado con todas aquellas compañías de ciberseguridad que operan en nuestro país que han decidido ofrecer, de manera altruista, algunos servicios y soluciones para diferentes públicos. A las ya incluidas (CISCO, Citrix/Sidertia, CSA, Entelgy Innotec Security, Open Cloud, ESET, Fortinet, ICA Sistemas y Seguridad, Ingenia, McAfee, Microsoft, Mnemo, Panda-Cytomic, S2 Grupo y Sophos) se añaden ahora las empresas Extreme Networks, Mr. Looquer, Palo Alto y S21Sec.

La ayuda y colaboración ofrecida va desde acceso remoto seguros, consultoría, licencias de antivirus y EDR a servicio de DNS seguro.



FuenteCentro Criptológico Nacional
Artículo anteriorLos héroes cotidianos de los centros sanitarios
Artículo siguienteZoom la aplicación de videoconferencias
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he evolucionado hacia un perfil orientado a la comunicación, la gestión digital y la innovación tecnológica. A lo largo de los años he desempeñado funciones como responsable de administración, marketing, calidad, community manager y delegado de protección de datos en diferentes organizaciones. He liderado publicaciones impresas y electrónicas, gestionado proyectos de digitalización pioneros y desarrollado múltiples sitios web para entidades del ámbito profesional y asociativo. Entre 1996 y 1998 coordiné un proyecto de recopilación y difusión de software técnico en formato CD-ROM dirigido a docentes y profesionales. He impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso estratégico de redes sociales, así como sobre procesos de digitalización en el entorno profesional. Desde 2003 mantengo un blog personal —inicialmente como Blog de epampliega y desde 2008 bajo el título Un Mundo Complejo— que se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre economía, redes sociales, innovación, geopolítica y otros temas de actualidad. En 2025 he iniciado una colaboración mensual con una tribuna de opinión en la revista OP Machinery. Todo lo que aquí escribo responde únicamente a mi criterio personal y no representa, en modo alguno, la posición oficial de las entidades o empresas con las que colaboro o he colaborado a lo largo de mi trayectoria.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!