Zoom la aplicación de videoconferencias

2
3271

En estos tiempos de pandemia una de las aplicaciones que están causando furor en Zoom. Zoom es una aplicación que permite realizar videollamadas -esencial en estos tiempos para estar en contacto con los tuyos-, crear chats webinarios, etc.

La versión gratuita permite un máximo de 40 minutos por sesión y 100 personas

Puedes usarla en su versión básica (gratuita) que te permite conectar durante un máximo de 40 minutos con hasta 100 personas. Simple y terriblemente intuitiva por ello ha alcanzado unas cotas de uso inimaginables hace solo unas semanas.

Leía hace poco en Clarín: «El lado oscuro de Zoom» y es que en cuanto a privacidad parece que deja mucho que desear: «De acuerdo con la política de privacidad de la empresa, Zoom recopila una gran cantidad de información privada sobre los usuarios: nombre, dirección, dirección de correo electrónico, número de teléfono, cargo y hasta el empleador.«. Muy aconsejable leer el artículo de Clarín.

Zoom asegura que no vende los datos personales de sus usuarios por dinero a terceros, pero sí los comparte con terceros para beneficiar el «negocio»

Según la compañía, más de diez mil instituciones académicas han optado por Zoom para sus trasladar a la red sus actividades académicas, algo que ya estamos haciendo muchos por su facilidad y fiabilidad.

La interfaz de la reunión es muy sencilla e intuitiva y tiene las siguientes opciones:

  • Vista de Galería: La pantalla se divide en cuadros (con un máximo de 49) y se muestran todos los participantes en la reunión.
  • Vista de Hablante: En este modo solo se puede ver al hablante o, la pantalla de su ordenador, si tiene esta función activa.
  • Micrófono: Se trata de un icono con un micrófono y, al pinchar sobre él, permite encender y apagar el audio, así como escoger el micrófono que quieres utilizar en la reunión.
  • Vídeo: Con el icono de una cámara de vídeo, permite configurar el vídeo, con las mismas opciones que el sonido.
  • Invitar: Esta opción permite invitar a otras personas a la reunión enviando un enlace o la ID, el número de identificación, de la reunión.
  • Participantes: En esta sección aparecen todos los participantes en la reunión y permite ver si tienen el vídeo o el sonido activo.
  • Compartir pantalla: Desde aquí se puede compartir la pantalla con el resto de participantes. También dispone de un opción para crear una pizarra virtual.
  • Chat: Un elemento de comunicación escrita que permite realizar preguntas al orador o comunicarse con los demás participantes, tanto en un chat general como en privado.
  • Grabar: Todas las reuniones en Zoom se pueden grabar. Con este botón se puede grabar, pausar y reanudar la grabación.
  • Finalizar: Un botón para finalizar la reunión por completo.

una excelente opción para estar conectado, pero siempre que tengas claro la parte de tu privacidad que queda comprometida

Hay una serie de configuraciones en Zoom que pueden ayudarte a mantener segura su reunión. Bloquea las reuniones con contraseñas, silencia a los asistentes al unirse y bloquea el uso compartido de la pantalla para que un asistente no pueda hacerse cargo de la reunión con su pantalla sin tu permiso.

También puedes echar a un usuario. Haces clic en administrar participantes en la parte inferior de la ventana Zoom. Junto a la persona que desea eliminar, haces clic en Más. De la lista que aparece, haces clic en Eliminar y a otra cosa.

Comparte los enlaces de Zoom con cuidado. No compartas el enlace de reunión de Zoom en lugares públicos como las redes sociales u otros foros públicos. Los piratas informáticos y los bromistas los están buscando y accediendo a las salas de reuniones a voluntad, causando estragos en las reuniones de negocios e incluso en la escuela en línea.

Cierra tus reuniones. Una vez que una reunión ha comenzado y todos están presentes, haz clic en Participantes en la parte inferior de la ventana Zoom. En el cuadro emergente de los participantes, veras un botón que dice Bloquear reunión. Cuando bloquea la reunión, no se pueden unir nuevos participantes, incluso si tienen el ID y la contraseña de la reunión.


Aquí una infografía con recomendaciones básicas del Centro Criptológico Nacional sobre las videollamadas y reuniones virtuales.

Artículo anteriorActualizadas las recomendaciones de seguridad para situaciones de teletrabajo y refuerzo en vigilancia
Artículo siguienteHerramientas para trabajar desde casa #Yomequedoencasa
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí