Inicio TIC Utilidades Herramientas para trabajar desde casa #Yomequedoencasa

Herramientas para trabajar desde casa #Yomequedoencasa

El Covid-19 solo ha traído algo positivo, la "remotización" de buena parte de los empleos actuales. Hoy, como si no existiera desde hace años, se han descubierto las ventajas (económicas, ambientales y de salud de las personas, entre otras) que tiene trabajar en remoto.

5

En estos días aciagos, cuando la terrible pandemia del Covid-19 continúa segando la vida de muchas personas y dibujando un futuro incierto en la economía mundial, los devotos del «presentismo» se han dado cuenta de cómo se puede, en muchos casos, ejercer tu labor profesional desde casa y que esto beneficie a la empresa y a la sociedad. Se reducen los costes de alquiler de oficina y suministros, a la par que el planeta se contamina menos al reducir el desplazamiento a la oficina, lo que conlleva la desaparición de horas perdidas tontamente en transporte.

Nada mas estúpido que recorrer 50 o 60 kilómetros diarios para ir a un lugar y hacer lo mismo que puedes hacer desde casa

El Covid-19 solo ha traído algo positivo, la «remotización» de buena parte de los empleos actuales. Hoy, como si no existiera desde hace años, se han descubierto las ventajas (económicas, ambientales y de salud de las personas, entre otras) que tiene trabajar en remoto. Ahora, para trabajar en remoto hay que conocer las herramientas necesarias e ir adecuándonos a su uso para sacarles todo el potencial que tienen.

Aquí dejo un listado de algunas de ellas


MENSAJERÍA

Whatsapp: poco se puede decir de Whatsapp que no sepas ya, si cabe, que utilices WhatsApp Web cuando estás frente al ordenador. Mucho más fácil al usar un teclado mayor que el del móvil, puedes arrastrar y soltar archivos, imágenes, etc., y claro, estar en contacto con los compañeros. 

Slack: Slack es una herramienta de colaboración que puede sustituir al correo electrónico y ayudar a que tu equipo y tú podáis trabajar más fácilmente. Ha sido creada basándose en la manera en que la gente colabora en la vida real, para que puedas trabajar en equipo online de una forma tan eficiente como si lo hicieras en persona.

Signal: una buena alternativa a Whatsapp, con especial atención a tu privacidad. Aquí un breve post sobre el asunto.

VIDEOCONFERENCIAS Y WEBINARIOS

Skype: un viejo conocido que permite que todo el mundo se comunique. Puedes usar Skype en lo que mejor se adapte a tus necesidades: en tu móvil, PC o tableta. Puedes descargarlo aquí.

Zoom: estupenda herramienta para videollamadas grupales. En su versión gratuita puedes tener una videoconferencia con hasta 100 personas y con una duración máxima de 40 minutos. Ideal para webinarios. Aquí más información.

GoToWebinar: es una herramienta creada por Citrix Online y permite a profesionales y empresas de cualquier tamaño llevar un evento online de forma segura. Con esta herramienta de interfaz muy intuitiva se puede planificar un webinar con asistentes de cualquier parte del mundo al mismo tiempo. Si, es Gotomeeting pero orientado a webinarios.

SIEMPRE EN CONTACTO CON LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO

Microsoft Teams:  es un espacio de trabajo basado en chat de Office 365 diseñado para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de trabajo de las empresas, reforzando las funciones colaborativas de la plataforma en la nube, Office 365.

Wordplace:  en octubre de 2016 Facebook lanzó este nuevo servicio centrado en el ámbito de la oficina y que permite crear una intranet con la intención de compartir el conocimiento generado en la empresa vía grupos de trabajo, noticias, documentos compartidos, eventos, vídeos, su mensajería y, sobre todo, llamadas de audio y videoconferencia. Aquí más información.

PRODUCTIVIDAD

Tres herramientas que te facilitan la vida (también la 2.0): un post viejuno pero que mantiene su vigencia. y esta interesante charla que se celebró recientemente en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

CIBERSEGURIDAD

Los «malos» siempre están acechando por lo que es muy recomendable que también leas la última actualización del Centro Criptológico Nacional sobre recomendaciones de seguridad para situaciones de teletrabajo.


Sin duda, cuando pase la pandemia, todas estas herramientas se volverán de uso común y aquellas empresas donde los viejos lagartos «presentistas» calientan el asiento, tendrán que hacérselo mirar y justificar el gasto que supone para la compañía (accionistas) y la sociedad (contaminación) trabajar como se hacía en el siglo anterior.

Artículo anteriorZoom la aplicación de videoconferencias
Artículo siguienteUna docena de consejos útiles para asegurar tu ordenador portátil y smartphone mientras teletrabajas
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

5 COMENTARIOS

  1. Me ha gustado el post. Totalmente de acuerdo compi la remotización de nuestros trabajos ha quedado demostrada que se puede y se está haciendo estupendamente bien. Se trabaja más y mejor.

    • Es algo que teníamos claro desde hace tiempo, pero hay que reconocer que en la actualidad todos tenemos fibra en casa, un equipo con altas prestaciones y software de comunicación y trabajo en grupo que nos permite coordinarnos sin problema.

      Un abrazote.

  2. Yo lo veo estupendo sobre todo para llevar a cabo reuniones, charlas, conferencias, cursos que permiten evitar los desplazamientos de muchas personas a la vez, sobre todo en ciudades grandes, con el consiguiente gasto de recursos y de tiempo. La presencia en las oficinas, desde mi posición, en una ciudad mediana en la que es fácil desplazarse caminando, o en bicicleta, me sigue pareciendo positiva por cuanto obliga a una rutina más enriquecedora en el terreno personal y afectivo. Salir pronto de casa conlleva una disciplina de comportamiento, saludarse con la gente o tomar un café antes de entrar o a media mañana son todavía modelos que en nuestro país tienen un gran valor. Pero está bien conocer usar todos los recursos posibles para los momentos adecuados y como ha pasado ahora, de extrema necesidad.

    • Sin duda esto es un gran test para los que no hemos trabajado desde casa y para las empresas que no se lo habían planteado nunca. Hay que reconocer que en el caso de la nuestra, podemos decir que es una entidad aventajada. Hace años que se celebran reuniones online, una persona teletrabaja también desde hace años (somos 7) y la emisión de eventos en directo comenzó, …. posiblemente hace más de 10 años.

      El contacto humano, ahí estoy contigo, es lo único que falta y que se debe suplir con reuniones presenciales programadas. Siempre que no nos encontremos como hoy, confinados.

      Un abrazote.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil