Inicio TIC Protección Datos Apple y Google rastrearán el COVID-19 en España

Apple y Google rastrearán el COVID-19 en España

22 países han solicitado y recibido acceso a la API. A ellos se ha unido España, que prevé lanzar una aplicación de rastreo del COVID-19 en Canarias.

0

No me gusta lo de «rastrear» y me fío poco de la supuesta anonimización, pero quizá no exista otra forma de controlar esta pandemia. Bien es cierto que nuestra «privacidad» o «libre albedrío» se fue al traste cuando el Gobierno decide que te confines en casa, sí o sí, y si te saltas la prohibición, te crujo.

El caso es que la Secretaría de Digitalización e Inteligencia Artificial hace unos días anunció su apoyo al consorcio de Rastreo Paneuropeo de Proximidad para Preservar la Privacidad (Pepp-PT). Una iniciativa que tiene como finalidad utilizar los datos de los teléfonos móviles para «maximizar la velocidad y la capacidad en tiempo real de las respuestas nacionales a una pandemia». Triste que en esta España cainita no seamos capaces de «parir» una App patria o, cuando menos a nivel europeo. En este sentido hay excepciones como Francia, veremos si consigue salir adelante en solitario.

No me gusta lo de «rastrear» y me fío poco de la anonimización, pero quizá no existe otra forma de controlar esta pandemia

Hoy el blog de Google cuenta que la API ya está en marcha y disponible tanto en Android como en IOS -mi iPad ya se ha actualizado a la versión 13.5-. Lo básico de la API es que te avisará cuando detecte que has estado en las últimas dos semanas junto a una persona que posteriormente se ha detectado estaba infectada. Tras descargar la app los terminales emitirán ‘fogonazos’ de Bluetooth -cuesta creer que no se utilice la geolocalización- y se comunicarán entre sí para crear ese historial de las personas con las que te has cruzado en los últimos días. Hay que joderse, con perdón-. No parece que la app alerte a las autoridades sanitarias sobre el asunto, queda a tu sentido común el acercarte al centro sanitario y comentar el asunto.

22 países han solicitado acceso a la API. A ellos se ha unido España, que prevé lanzar una aplicación de rastreo del COVID-19 en Canarias.

Apple y Google aseguran que la fase de retroalimentación se hizo con el objetivo de encontrar la mejor manera de satisfacer las necesidades para dar soporte tecnológico necesario al desarrollo de apps. Esto es sin perder de vista la privacidad, consentimiento y control por parte del usuario. El sistema de rastreo por proximidad ha sido diseñado para proteger la privacidad siguiendo las siguientes protecciones: minimizar el uso de datos, prevenir el uso abusivo, prevenir el rastreo de usuarios no infectados y un desmantelamiento programado. Veremos.

Me sorprende no haber encontrado nada sobe este asunto por parte de la Agencia Española de Protección de Datos, que algo sobre la privacidad, se supone, puede aportar.

A priori y viendo la cifra de muertos que acumula el planeta, y nuestro pequeño país incapaz de alcanzar una inmunidad de «rebaño» -beeeeeee- quizá no sea mala cosa ceder parte de nuestra privacidad, ojo, siempre de manera temporal.


Más información sobre el tratamiento de datos personales en tiempos del COVID-19. Dejo aquí un enlace a esta interesante reflexión de Alejandro Platero. Muy interesante –> Clic. Ya me dirás qué opinas, querido lector.


Artículo anteriorUna vacuna contra el paro y los ERTE
Artículo siguienteLa sociedad digital en España 2019
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil