¿Puedo acceder al Ingreso Mínimo Vital?

La Seguridad Social ha creado un simulador del Ingreso Mínimo Vital para que aquellas personas que deseen saber si pueden ser beneficiarias de esta prestación y cuánto les correspondería.

0
1701

Esta crisis llega sin haber sorteado la anterior y, como el perro de mi vecino, cuando muerde, no suelta. Para ayudar a todos los que lo están pasando mal, el gobierno actual ha creado lo que llama el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Se trata de un simulador, tiene solo valor informativo

El IMV es una prestación de la Seguridad Social que aspira a llegar a 850.000 familias en situación de pobreza extrema y su cuantía oscilará entre los 462 euros y los 1.015 euros al mes en 12 pagas, en función de como sea la composición del hogar. 

Para saber si cumples los requisitos para recibir esta prestación y saber el importe aproximado que te correspondería, más allá de analizar las condiciones, tienes a tu disposición el Simulador del Ingreso Mínimo Vital de la Seguridad Social.

La solicitudes para recibir el IMV pueden cursarse a partir del 15 de junio a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social

El simulador es muy sencillo y simplemente nos va haciendo pregunta y en base a nuestras respuestas nos informa si cumplimos o no los requisitos, y si es que sí, el importe que nos corresponderá. Siempre hay que recordar que es un simulador y solo tiene valor informativo.

Artículo anteriorLa sociedad digital en España 2019
Artículo siguienteTaller virtual sobre la transformación digital del sistema colegial
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí