¿Puedo acceder al Ingreso Mínimo Vital?

La Seguridad Social ha creado un simulador del Ingreso Mínimo Vital para que aquellas personas que deseen saber si pueden ser beneficiarias de esta prestación y cuánto les correspondería.

0
1473

Esta crisis llega sin haber sorteado la anterior y, como el perro de mi vecino, cuando muerde, no suelta. Para ayudar a todos los que lo están pasando mal, el gobierno actual ha creado lo que llama el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Se trata de un simulador, tiene solo valor informativo

El IMV es una prestación de la Seguridad Social que aspira a llegar a 850.000 familias en situación de pobreza extrema y su cuantía oscilará entre los 462 euros y los 1.015 euros al mes en 12 pagas, en función de como sea la composición del hogar. 

Para saber si cumples los requisitos para recibir esta prestación y saber el importe aproximado que te correspondería, más allá de analizar las condiciones, tienes a tu disposición el Simulador del Ingreso Mínimo Vital de la Seguridad Social.

La solicitudes para recibir el IMV pueden cursarse a partir del 15 de junio a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social

El simulador es muy sencillo y simplemente nos va haciendo pregunta y en base a nuestras respuestas nos informa si cumplimos o no los requisitos, y si es que sí, el importe que nos corresponderá. Siempre hay que recordar que es un simulador y solo tiene valor informativo.

Artículo anteriorLa sociedad digital en España 2019
Artículo siguienteTaller virtual sobre la transformación digital del sistema colegial
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí