Y apunta maneras, solo ha sido ver el temario y lanzarme al registro como ratón sobre incunable.

El MOOC es gratuito y comienza ya.

C1b3rWall Academy, -así se llamar el curso- se enmarcada dentro del proyecto C1b3rWall, que dio sus primeros pasos en 2018 y contó como materialización más importante el I Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia desarrollado en junio de 2019 en la sede de la Escuela Nacional de Policía en Ávila (España).

Esta acción formativa está dividida en 15 módulos con las materias más relevantes y de interés más actual.

Cada módulo a su vez, contiene distintas ponencias desarrolladas por esos grandes profesionales de la ciberseguridad y la lucha contra el cibercrimen que colaboran con C1b3rWall y que permiten crear una imagen bastante completa sobre la materia tratada en cada módulo.

Cada módulo será lanzado con una periodicidad aproximada de 15 días para permitir el seguimiento más cómodo del curso, siguiendo disponible cada módulo que se realiza para consultas posteriores.

No se realizarán exámenes ni se pedirá la entrega de ejercicios.

Sin duda una buena oportunidad para tener una primera toma de contacto con la ciberseguridad

Módulos


  • Introducción
  • Comunicaciones inalámbricas
  • Principios de criptografía y esteganografía
  • Seguridad e Infraestructuras
  • Análisis Forense
  • Introducción a la programación
  • Ciberinteligencia – OSINT
  • APT y Amenazas
  • Hacking Legal
  • Blue Team
  • Red Team
  • Inteligencia Artificial y Seguridad
  • Redes y Arquitecturas
  • Criptomonedas
  • Desinformación y Privacidad
Artículo anteriorTaller virtual sobre la transformación digital del sistema colegial
Artículo siguienteEl Gobierno de España pone en marcha el proceso de elaboración de una Carta de Derechos Digitales
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí