Los últimos treinta años he llegado a la oficina y desempeñado mi labor con gran autonomía, desde hace más de diez me he cuestionado la estupidez que esto suponía dado que podía hacer perfectamente mi labor desde casa, ahorrando mucho tiempo y siendo, como poco, ambientalmente responsable. Actualmente teletrabajo a causa del COVID19 sin merma alguna en mi labor profesional, tal y como podía hacer desde hace más de diez años.
Hoy, pasado el estado de alarma en España -de momento-, los teletrabajadores de circunstancias vuelven en muchos casos de nuevo a la oficina y en otros, las empresas se comienzan a cuestionar seriamente el teletrabajo. En estas aparece Matt Mullenweg, creador de WordPress, y CEO de Automattic, y crea una pirámide en cuya cúspide se encuentra el nirvana del teletrabajo, ese estado deseado en el que los empleados son sumamente efectivos sin esfuerzo y la plantilla, en su conjunto, consigue trabajar mejor a distancia que de forma presencial. Wow!!
Cualquier compañía que pueda permitir que su gente sea completamente efectiva de una manera distribuida, puede y debe hacerlo mucho más allá después de que la crisis actual haya pasado
Matt Mullenweg
Me encanta este hombre, no le gusta utilizar el término de trabajo “en remoto”, porque eso significa que siguen existiendo puesto esenciales en un lugar físico. En su lugar utiliza “distributed”, algo así como repartido o distribuido.
Los cinco niveles de Matt para el trabajo «distribuido» son los siguientes:
0 | En este nivel se encontrarían los trabajos que sólo se pueden hacer en persona en un lugar determinado. Sería el caso, por ejemplo, de camareros, fisioterapeutas o bomberos. |
1 | La entidad no hacen muchos esfuerzos por mejorar las condiciones para trabajar a distancia. En su lugar, permiten a sus empleados hacerlo en caso de emergencia, uno o dos días, pero como algo puntual y sin el equipo o la tecnología adecuadas. Aquí se encuentran la mayoría de empresas del mundo. «El trabajo se realiza con el equipo de la compañía, en el tiempo de la compañía» |
2 | La entidad evolucionan recreando el contexto en el que los empleados se organizan en la oficina, pero esta vez conectados online. De nuevo, señala Mullenweg, una situación perfectamente reconocible tras el Covid 19. Se utilizan herramientas como Zoom o Microsoft Teams para que los equipos estén conectados, pero las tareas se siguen desarrollando en un contexto síncrono. Su día está lleno de interrupciones, no han cancelado reuniones en tiempo real, y se nota una gran ansiedad en la gestión de la productividad. |
3 | Ahora empiezan a notarse los beneficios de trabajar en remoto. Aquí se sitúan las entidades que ya contemplan, por ejemplo, una partida económica para que su plantilla adquiera material para tener en casa un espacio de trabajo adecuado. Es ahora también cuando los procesos asíncronos empiezan a reemplazar las reuniones y se avanza en la comunicación escrita en lugar de abusar de las videollamadas. En este sentido, Mullenweg recomienda utilizar documentos compartidos en línea como Google Doc para que todos los participantes en una reunión de Zoom puedan tomar, consultar y compartir notas en tiempo real. Como explica Mullenweg, «en un mundo no pandémico, se planean reuniones físicas para que los equipos se conozcan y compartan un poco de tiempo en persona una o dos semanas al año». |
4 | Este es el paso definitivo a la comunicación asíncrona, algo fundamental para Mullenweg. Esto supone que cada empleado pueda organizar su jornada y sus tareas cuando mejor le vaya. La confianza será fundamental y los jefes, por tanto, evaluarán el trabajo de sus equipos en función de lo que hacen, no por cómo o cuando lo llevan a cabo. En este nivel la toma de decisiones puede ser más lenta pero se trata de decisiones mejores y más pausadas. La mayoría de sus empleados tienen configurado su lugar de trabajo en el hogar. Las reuniones en tiempo real se respetan y se toman en serio. Este tipo de organización es realmente inclusiva porque los estándares son objetivos y le dan a las personas la capacidad de realizar su trabajo a su manera. |
5 | El nirvana del trabajo del teletrabajo. En este nivel los empleados son sumamente efectivos, el desempeño de su labor es mejor que de forma presencial. En palabras de Mullenweg «es cuando todos en la empresa tienen tiempo para su bienestar y salud mental, cuando aportan lo mejor de sí mismos y altos niveles de creatividad que les llevan a realizar el mejor trabajo de sus carreras mientras se divierten». |
La mayoría de las empresas en España se encuentran en el nivel 0 o 1 pero, ¿en qué nivel se encuentra tu empresa?