Inicio TIC Utilidades Me encanta Mmhmm

Me encanta Mmhmm

Mmhmm hace sencillo la creación de charlas virtuales en directo o diferido. Se integra perfectamente con Zoom con lo que puedes dar una charla utilizando Zoom, pero seleccionando la cámara de Mmhmm en lugar de tu webcam.

0

Desde hace varios días dispongo de la beta de Mmhmm y después de trastear con ella he de decir que me encanta.

Mmhmm hace sencillo la creación de charlas virtuales en directo o diferido. Se integra perfectamente con Zoom con lo que puedes dar una charla utilizando Zoom, pero seleccionando la cámara de Mmhmm en lugar de tu webcam. Si quieres hacer un vídeo de una de tus charlas para subirlo posteriormente a YouTube o tu web, no hay problema, abres Mmhmm y generas un vídeo en formato MP4. También existe la posibilidad de crear un vídeo que se aloja en los servidores de Mmhmm, en este caso cuando visualizas el vídeo puedes saltar entre las transparencias, decidir el modo de visualización o hacer desaparecer a la persona que da la charla. Aquí un ejemplo. Espero que según avance Mmhmm a su versión definitiva nos aporte un código para embeber está última posibilidad y mostrarlo en nuestra web.

Todo en Mmhmm es tremendamente sencillo. Lo primero es cargar tu presentación y para ello debes convertir esta en imágenes -muy aconsejable formato TIFF para su correcta visualización-. Puedes intercalar algún vídeo y aquí viene un pequeño problema y es que el sonido del vídeo no he sido capaz de activarlo, ojo, estamos hablando de un software que está en beta, esto cambiará en el futuro. Tu presentación puede ocupar toda la pantalla o solo parte de ella, dejando un espacio para tu imagen mientras das la charla. Tu imagen se pueden dimensionar, cambiar de posición e incluso decidir la opacidad o el color de la misma.

En la última actualización de la beta aparece la posibilidad de que dos personas realicen la presentación (copilot) así, al alimón, esto no he podido probarlo.

De momento Mmhmm solo está disponible para Mac.

En general, como he dicho, me encanta Mmhmm y día a día va aportando nuevas posibilidades para hacer nuestras presentaciones online más amigables.

Artículo anteriorCódigo de Derecho de la Ciberseguridad | Agosto 2020
Artículo siguienteMicrorrelato | Nunca pensé que pudiera ser posible
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD entre los años 1996 a 1998. GEA-CD | recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil