Una interesante publicación del Observatorio del Trabajo a Distancia. Este Observatorio es una iniciativa empresarial y social que tiene como objetivo contribuir a la expansión de un modelo de trabajo a distancia que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas y contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad, y eficiencia.

El Observatorio cuenta con el asesoramiento de Manuel Pimentel y Valeriano Gómez, ministros de trabajo durante las etapas 1999-2000 y 2010-2011 y está compuesto en la actualidad por las siguientes empresas y organizaciones: Utopicus, Actiu, Famo, Adams Formación, Adigital, Manpower, Cuatrecasas, Garrigues, ProWorkSpaces, Future for Work Institute, Trivu, Grupo Alma y 3g Smart Group.

El Libro pretende contribuir a la implantación de un trabajo a distancia de calidad para empleados y empresas

Este Libro Blanco pretende contribuir a que la regulación sirva de incentivo para la implantación de un trabajo a distancia de calidad, que tenga un impacto positivo tanto en los empleados como en las empresas.

El Libro presenta una comparativa con distintos pauses y unas interesantes posibilidades de mejora a la normativa publicada recientemente en España.

Las áreas de mejora identificadas son:

  • Sostenibilidad económica del modelo.
  • Espacio para el teletrabajo.
  • Igualdad de acceso basada en la alfabetización
  • digital de los teletrabajadores.
  • Plan de transición de la MICROPYME.
  • Desarrollo del talento descentralizado
  • Desarrollo de nuevos liderazgos

VIAObservatorio del Trabajo a Distancia
Artículo anteriorDía Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres | 2020
Artículo siguienteGuía de ciberataques. Todo lo que debes saber a nivel usuario
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí