Bizum está integrado directamente en las apps móviles de los bancos que lo soportan. Es un sistema mediante el que puedes hacer pagos entre particulares de forma segura y prácticamente instantánea con tu móvil sin necesidad de pedir el IBAN y hacer una transferencia.

Con Bizum vas a poder enviar y solicitar dinero a otros usuarios que también lo utilicen. Cada banco pone un límite importe que puedes enviar por transferencia. Ese modo de hacer «transferencias», de momento, es gratuito. No durará demasiado.

Hacer un Bizum significa enviar o recibir pagos al instante

Olvídate de dinero en efectivo o transferencias a la hora de dividir gastos entre amigos: uno paga y los demás le hacen Bizum.

También puedes hacer tus compras online en aquellos comercios que lo soporten. Sólo tienes que elegir la opción “Pagar con Bizum”, indicar tu número de teléfono, introducir tu clave Bizum y validar la operación. ¡Así de fácil!

¿Cómo usar Bizum con tu banco?

  • Selecciona tu banco. Consulta el listado de bancos que trabajan con Bizum, encuentra el tuyo y pincha el logo.
  • Descárgate su app. Una vez en la web de tu banco, sigue las instrucciones para descargarte la app.
  • Entra a la app y ¡actívalo! Busca la opción enviar y recibir dinero con Bizum. Elige a uno de tus contactos y activa el servicio.

Aquí encontrarás la lista de bancos actualizada que trabajan con Bizum

En cuanto a su seguridad, al estar integrado en la aplicación de cada banco, la seguridad será la misma que utilice la propia aplicación.

El acoso al dinero en efectivo cada día es más evidente

Sin duda el acoso al dinero en efectivo es cada día más evidente. El papel moneda guarda nuestro anonimato. Transferencias, Bizum, pago con tarjeta, etc., dejan al descubierto en qué gastamos nuestro dinero, momento y lugar, entre otros datos. Hacer un perfil de nosotros con estos datos es el pago por utilizar estas tecnologías, sin olvidar comisiones bancarias, de tarjeta o las que vendrán a Bizum.

Si usas Bizum ¿Cuál es tu experiencia?

Artículo anteriorGran recogida de alimentos 2020
Artículo siguiente“El Dominio Mental”, último libro de una trilogía sobre geoestrategia
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí