“El Dominio Mental”, último libro de una trilogía sobre geoestrategia

Directísimo, asequible y ameno, son las cualidades de este último libro de Pedro Baños que, como siempre, con esa lucidez y un lenguaje comprensible para cualquiera, nos va adentrando de un modo entretenido, pero directo, en cómo nos controlan.

2
7625

La geoestrategia es un tema que siempre me ha interesado; en cuanto tuve oportunidad hice un curso sobre el asunto, que capitaneaba Javier Solana (Geopolítica y gobernanza global: riesgos y oportunidades) a lo que hay que sumar mi casi suscripción a Política Exterior y a devorar cuantas lecturas caen en mis manos. Tener una mínima idea de temas relevantes para cualquiera, pero que a priori parecen alejados de un labriego de la tecla como yo, es lo que me encaminó a esta afición, que está a la misma escala que mi interés por la tecnología en general y por el desarrollo de internet en particular.

Lectura imprescindible este último libro del coronel, al igual que los dos anteriores

Hace tiempo realicé un post la primera vez que vi a Pedro Baños por televisión de la mano de un para mí prácticamente desconocido, Iker Jiménez (gran trabajo el realizado en estos tiempos de pandemia). Ya tenía al coronel en mi radar gracias a un conocido de esos que han trabajado en la Moncloa durante años con gobiernos del pesoe o del pepé. Dicen que hay que tener amigos hasta en el infierno; no le falta razón al que popularizó el dicho.

Directísimo, asequible y ameno, son las cualidades de este último libro de Pedro Baños que, como siempre, con esa lucidez y un lenguaje comprensible para cualquiera, nos va adentrando de un modo entretenido, pero directo, en cómo nos controlan hoy, con mayor facilidad y acierto que ayer, gracias en gran medida a la tecnología. Tecnología que va directamente a nuestras emociones, y tecnología que es capaz de abarcar lo que hasta hace años nos parecía inabarcable, pues en la actualidad es posible que una IA sepa más de nosotros que nosotros mismos. Hoy es mucho más fácil adocenarnos anulando nuestro sentido crítico, expulsar socialmente al discrepante, controlar la información, despersonalizar al individuo; en definitiva, crear una sociedad borrega, lanar y tremendamente manejable.

Abstraerse del control es prácticamente imposible, pero al menos hay que ser conscientes de que está ahí, y en la medida de las posibilidades de cada cual intentar luchar contra la infosaturación, “la verdad” que nos dicen -machaconamente- única y consensuada, prescindir de todos esos aparatejos que nos acompañan y, en definitiva, ponérselo difícil a los que pretenden controlarnos pensando -o cavilando, que diría mi padre- por nosotros mismos. Pedro Baños deja claro en su libro que una vez más, la realidad supera con creces a la imaginación de los más avezados talentos visionarios (Orwell y Huxley).

«El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente»

Lord Acton

Dado que unos y otros quieren detentar el poder para dominarnos, habría que recordarles lo que dijo Lord Acton: «El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente». Ya la Biblia aventuraba como tentación original: «Seréis como dioses». Y se lo han creído. Mas, este milenario pueblo ibero tiene instinto de supervivencia, valor y honor. Nunca nos hemos resignado a darnos por vencidos. No todo está perdido. Quizá seamos los abanderados que lideren un cambio para que la sociedad, a nivel planetario, no quede al capricho de unos pocos.

No dejen de leer esta interesante trilogía, y si estáis indecisos, aquí dejo una entrevista a Pedro Baños en el canal de Iker Jiménez #MilenioLive en YouTube, no tiene desperdicio.


Artículo anterior¿Qué es Bizum?
Artículo siguienteBrave, un excelente navegador que se integra con Tor
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

2 COMENTARIOS

  1. Más que recomendable este libro del GRAN CORONEL BAÑOS debería ser una obligación. Más que nunca se necesita que la sociedad sea consciente de donde nos estamos metiendo. Yo hace años ya que me di de baja en FB y no tengo ninguna red social excepto Linkedin y wsp y las uso lo imprescindible. Recientemente en Amazon me di de baja, y apenas me doy de alta en nada más. Cuanto más grandes hagamos a las tecnológicas más perdidos estaremos en un futuro por no hablar ya casi del presente. Nos queda poco tiempo para reaccionar. TODO EL MUNDO DEBERIA LEER ESTE LIBRO y por supuesto ver los programas de Iker Jimenez al cual sigo desde hace ya muchos años. El y sus colaboradores llevan haciendo una labor increible y sobre todo durante la pandemia como bien dices Enrique. Muy recomendable también, su canal de Youtube donde Baños, Gaona, Camacho, Nieves, Loeches, DE Vicente y tantos otros profesionales nos ayudan a mantener siempre los ojos bien abiertos. Yo he recomendado este libro a todo mi entorno, la sociedad necesita ser consciente del agujero negro en el que nos estamos metiendo, muy poca gente lo es. Asi que espero que entre todos consigamos hacer llegar su mensaje. Gracias Enrique!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí