Lo llevo utilizando desde hace más de un mes mientras lo comparo con Google Chrome. Brave, es rápido, te quita prácticamente toda la publicidad (viene con bloqueador integrado) y tiene unas opciones de privacidad muy interesantes. A lo anterior hay que sumar que se integra con Tor, así tienes dos navegadores en uno.

rápido, sin publicidad y lo mejor en privacidad

Otros navegadores aseguran tener un modo privado, pero solo esconden tu historial frente a otras personas que usan tu navegador. Brave te permite usar Tor en una pestaña. Tor no solo esconde tu historial, sino que oculta tu ubicación frente a los sitios que visita y enruta tus datos de navegación a través de varios servidores hasta que llega a tu destino. Estas conexiones se cifran para aumentar el anonimato.

La última vuelta de tuerca de Brave ha sido la creación de su propio servicio .onion y, por tanto, accesible de forma segura desde la deep web vía brave.onion.

Brave tiene algo que resulta curioso y se llama Brave Rewards. Se trata de un sistema de recompensas, cuando te unes (OJO puedes no usarlo, no viene activado de serie ni mucho menos), tu navegador automáticamente comienza a computar (solo en el almacenamiento local de tu dispositivo) la atención que inviertes en los sitios web que visitas. Una vez al mes, Brave Rewards enviará la cantidad correspondiente de BAT, dividida según el nivel de atención, desde la cartera del navegador local a los sitios web que has visitado. Puedes eliminar los sitios que no deseas apoyar y también premiar a los creadores directamente. (visita el enlace de este párrafo para más información).

En definitiva, el navegador más privado para movernos hoy por la red. Si alguien espía nuestros movimiento, cuando menos, que se esfuerce.

Artículo anterior“El Dominio Mental”, último libro de una trilogía sobre geoestrategia
Artículo siguienteInformación pública sobre «Alma Henares»
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí