Inicio Colaboraciones La Red Española de Planetología y Astrobiología celebra su séptimo aniversario

La Red Española de Planetología y Astrobiología celebra su séptimo aniversario

Se han recordado sintéticamente las actividades realizadas, las iniciativas en marcha y también los proyectos de futuro y todo ello se ha llevado a cabo de manera inclusiva, con la participación de ponentes de distintas instituciones y organismos, españoles y extranjeros.

0

Hoy la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA) ha celebrado su séptimo aniversario. En este pequeño evento de celebración, -online, como no puede ser de otro modo en estos tiempos- se han recordado sintéticamente las actividades realizadas, las iniciativas en marcha y también los proyectos de futuro y todo ello se ha llevado a cabo de manera inclusiva, con la participación de ponentes de distintas instituciones y organismos, españoles y extranjeros (Colombia, Perú) de manera versátil, intercalando sus intervenciones en el contexto de la presentación general.

Abrió el evento el Dr. Jesús Martínez Frías (REDESPA) y lo cerró el Dr. Bernard Foing (ESA)

Algunos de los participantes en la celebración de este séptimo aniversario

Desde REDESPA se ha actuado como co-fundadores de la Red Iberoamericana de Astrobiología, que cuenta ya con 9 países, se ha promovido y actuado como co-fundadores del Instituto Europeo de Astrobiología, de la Sección de Ciencias Planetarias y Astrobiología de la Unión Árabe de Geociencias, co-fundadores de la Iniciativa para África de Ciencias Planetarias y, últimamente, promoviendo una colaboración con China a través y gracias al Green Moon Project. Sin ninguna duda, se puede decir que desde España, REDESPA está contribuyendo a la promoción y desarrollo de la Astrobiología a nivel internacional, sirviendo como puente de vinculación de investigadores, temas y recursos.

REDESPA ha desarrollado colaboraciones para la realización de proyectos de investigación, cursos y seminarios con universidades españolas, como la UCM y la UC3M y extranjeras, en Colombia, Perú, Paraguay, Chile, etc. Ha promovido la organización de simposios específicos sobre astrobiología y ha sido co-organizadora como aliada estratégica de los Congresos Internacionales de Astrobiología en sus tres últimas ediciones en Colombia y Perú, promoviendo la Declaración de Lima y el Día de la Astrobiología (9 de Noviembre, en honor y conmemoración del nacimiento de Carl Sagan). Se han impartido más de un centenar de conferencias y mesas redondas y se ha contribuido a la organización de eventos de divulgación, comunicación y presentación de libros.

Como siempre, es un placer para este humilde labriego de la tecla colaborar con REDESPA.

Artículo anteriorMetaBallStudios, las mejores comparativas de tamaños en animación 3D
Artículo siguienteBoston Dynamics hace bailar a sus robots este 2020
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil