Estremece la cifra sólo con mirarla. El pasado año se llevó más de 724.000 empleos. Un crecimiento del desempleo del 23%. Corría 2008 cuando el paro en España alcanzó la escandalosa cifra de 3.000.000 y le dediqué un post al asunto; en aquellos momentos estaba claro que el paro seguiría escalando y no lo dejó de hacer hasta los primeros meses de 2013, cuando se superaron los 5.000.000 de personas desempleadas. Un drama, dado que tras las cifras hay personas.

El paro subió un 23%, unas 725.000 personas

755.000 PERSONAS EN ERTE

No solo los datos del paro son estremecedores, hay que sumar las personas que se encuentran en un expediente de regulación temporal del empleo (ERTE), más de 755.000. Entre abril y noviembre, la factura de los ERTE alcanzó los 14.173 millones de euros. Un total de 8.078.758 personas percibieron prestaciones por desempleo en algún momento de 2020, situándose el máximo mensual en mayo, con casi 6 millones de beneficiarios de alguna prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Desgraciadamente, las cifras anteriores tampoco computan en la pérdida de los 349.342 autónomos que actualmente están cobrando la prestación por cese de actividad porque tienen sus negocio cerrado, o con una caída sustancial de sus ingresos respecto al año pasado. 

La afiliación a la Seguridad Social tiene una caída de 360.105 afiliados. La pérdida de afiliados medios en 2020 pone fin a seis años de incrementos anuales consecutivos. No se registraba un descenso de la afiliación desde 2013 (-85.041 cotizantes), aunque hay que remontarse a 2012 para encontrar un descenso mayor que el sufrido en el año del COVID19.

Lo esencial, con todo, no son los números, sino la realidad que hay debajo, mucho más compleja y terrible que cualquier serie de cifras, se trata de personas. Quizá tiene razón el Foro Económico Mundial (FEM) y vamos a un gran reinicio -léase nueva normalidad-, desconocido y medianamente vislumbrado por algunas mentes en el FEM. Habrá que prepararse, el COVID19 ha pisado el acelerador del cambio, veremos si éste -el cambio- favorece el empleo para las personas, o no.

Afortunadamente, en España contamos con los más avezados políticos del planeta, ¡qué digo!, de la galaxia entera. A buen seguro y gracias a los «dineros de la UE» -y llevando la deuda a límites estratosféricos– darán con las palanca apropiada para mover este cambio geométrico, euclidiano, cartesiano y equilibrista de esta impalpable cuerda floja en la que nos movemos, para «no dejar a nadie atrás» y que todos salgamos reforzados. Ciertamente, 2021 se presenta no apto para cardiacos.


Artículo anteriorLas entradas más leídas en Un Mundo Complejo en 2020
Artículo siguienteLa Gran nevada de enero de 2021 en Meco
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí