El navegador Breve sigue sumando e integra en su nueva versión (1.19) el Sistema de Archivos Interplanetario (IPFS) -nombre rimbombante, sin duda-. Anunciado el 19 de enero, Brave tiene como objetivo ser una palanca más hacia una web completamente descentralizad y por ello es el primer navegador en integrar este protocolo.
Con IPFS se puede acceder al contenido estando desconectado siempre que se haya visto con anterioridad
El IPFS es un protocolo y una red diseñados para crear un método p2p (peer-to-peer) direccionable por contenido para almacenar y compartir en un sistema de archivos distribuidos. IPFS fue diseñado inicialmente por Juan Benet, y ahora es un proyecto de código abierto. En definitiva, un protocolo alternativo ah HTTP. IPFS permite que los usuarios no solo reciban, sino que también puedan alojar contenido, de forma muy similar a como ocurre con BitTorrent.
Con Brave 1.19 ya se puede acceder a contenido directamente desde IPFS resolviendo direcciones ipfs:// a través de una puerta de enlace o instalando un nodo IPFS completo en un clic. Al instalar un nodo completo el usuario puede cargar contenido a través de la red P2P de IPFS, alojada en su propio nodo.
IPFS hace posible acceder a contenidos bloqueados en determinadas jurisdicciones
Por defecto, Brave cargará la URI que se solicita a través de una puerta de enlace HTTP pública; sin embargo, también mostrará una barra de información que te preguntará si quieres usar un nodo local para resolver URIs IPFS.
Lo extraordinario del protocolo IPFS es que se basa en una web descentralizada, rápida y que limitará enormemente la censura y el control gubernamental, cada día más presente.