La Agencia Espacial Europea (ESA) busca jóvenes para realizar prácticas. Entre los puestos ofertados podemos encontrar la Geología Planetaria, entre otras disciplinas. El plazo para presentar tu CV es el 1 de marzo de 2021.

El programa ESA YGT ofrece a los jóvenes graduados una oportunidad única de trabajar en misiones espaciales en el corazón de las actividades espaciales europeas. Dice la ESA: «Únase a nuestra familia de científicos, ingenieros y profesionales empresariales de toda Europa que trabajan juntos en un entorno internacional y amigable», no será fácil y la competencia será dura, pero es una oportunidad.


Proceso de contratación

Marzo y mayo: preselección y entrevista de los candidatos preseleccionados
Junio: selección final 
Septiembre u octubre: comienzo a trabajar en la ESA, previo acuerdo mutuo sobre la fecha de inicio real

Salario y beneficios

  • Contrato de un año (con posible prórroga por un segundo año) con 2,5 días de licencia retribuida al mes.
  • Un salario de 2300 € – 2700 € por mes (según la ubicación del establecimiento de la ESA) exento del impuesto sobre la renta nacional en los Estados miembros de la ESA, así como excelentes condiciones de empleo.
  • Gastos de viaje reembolsados ​​al inicio y al final del contrato.
  • Subsidio de expatriación y / o subsidio de instalación a la llegada si se muda de otro país. También se reembolsan los gastos por exceso de equipaje.
  • Cobertura sanitaria integral del régimen de seguridad social de la ESA. Tenga en cuenta que el período de prácticas no se considera un servicio que otorgue derecho a prestaciones de pensión en el marco de los planes de pensiones de la ESA.

El anuncio me recordó un viejo texto que se publicó en El Geólogo, boletín informativo del Colegio Oficial de Geólogos (España) del que fui director de 1996 a 1999, dirección que compartí con mi buen amigo Carlos. Concretamente, el texto se publicó en el número 42 (octubre-noviembre 1997) lo firmaba Francisco Anguita y fue la primera vez que escuche aquello de «geólogos planetarios».

Con el paso del tiempo he colaborado en los cursos que ha impartido el Colegio de Geólogos sobre «Geología Planetaria y Astrobiología» y desde su creación soy miembro de la Red Española de Planetología y Astrobiología (España). Y hoy, es gratificante ver la posibilidad que se presenta para jóvenes que pueden competir para acceder a prácticas como:

  • Joven graduado en prácticas para ExoMars 2022 Mission Science
  • Joven graduado para actividades de preparación para la exploración de la superficie planetaria

Sería estupendo que alguno de los estudiantes que han pasado por los cursos del Colegio alcanzará alguna de esas plazas.

¡SUERTE!

Artículo anteriorBrave integra IPFS
Artículo siguiente¿Qué es el Pacto Digital para la Protección de las Personas?
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí