Inicio Sociedad Economía Los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia: una oportunidad que debemos aprovechar

Los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia: una oportunidad que debemos aprovechar

Consideramos fundamental afrontar este reto con éxito y aprovechar la oportunidad que estos fondos suponen para acometer las reformas estructurales necesarias y transformar el modelo productivo español.

0

El Círculo de Empresarios ha hecho público un documento sobre la importancia de los Fondos Europeos de Recuperación para superar la grave crisis que ha generado la pandemia y reitera que es una oportunidad única para hacer las reformas estructurales que tanto necesita España y no será aceptable desaprovecharla por un fracaso en la ejecución.

El documento Los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia: una oportunidad que debemos aprovechar ha sido presentado por el presidente del Círculo, John de Zulueta, y el presidente del Grupo de Trabajo de Economía y Unión Europea, Juan María Nin. El Círculo opina que España se enfrenta a este reto en unas condiciones especialmente difíciles, con una de las mayores caídas de actividad económica, una prolongación de la crisis sanitaria, una serie de sectores productivos duramente afectados que dan muestras de agonía, a lo que hay que añadir un Gobierno sin una estrategia cohesionada y con una clara división interna.

Recomendaciones del Círculo de Empresarios

  • Selección de proyectos
    • Con rigor y en base a criterios técnicos, con participación del sector privado.
  • Sistema de Gobernanza
    • Consistencia con el ordenamiento legal y marco regulatorio para garantizar la seguridad jurídica.
  • Coordinación entre AAPP
    • Evitar solapamientos y retrasos en la ejecución.
  • Evaluación
    • Conocer la efectividad de las inversiones.
  • Transparencia y difusión
    • Convocatorias de ayudas con alcance y disponibilidad para empresas de todos los tamaños.
  • Reformas estructurales
    • Ejecución en paralelo a las inversiones para mejorar el entorno de negocios, aumentar la competitividad y generar crecimiento y empleo de calidad.
  • Apoyo parlamentario
    • Mayoritario para garantizar el compromiso de la sociedad con una estrategia compartida.
  • Peso del Estado en la economía
    • Retorno a niveles anteriores a la pandemia en paralelo al proceso de recuperación.
  • Consolidación fiscal
    • Compromiso para situar la deuda pública en niveles sostenibles a medio plazo.

Infografía

Para aquellos que tienen prisa el Círculo de Empresarios también ha creado una interesante infografía que puedes descargar haciendo clic (PDF).

VIACírculo de Empresarios
Artículo anteriorLos primeros 10.000 días en Marte
Artículo siguiente70 académicos solicitan al Gobierno de España una moratoria en el uso del reconocimiento facial
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil