Inicio Sociedad Economía Nomadland: la precariedad del trabajo y las pensiones

Nomadland: la precariedad del trabajo y las pensiones

Trabajo precario tras trabajo precario, hasta el final.

2

La terrible crisis de 2008 -de la que nunca nos hemos recuperado- afectó a los sistemas financieros de prácticamente todo el mundo y a casi todos los sectores; de sus secuelas, de la precariedad en el trabajo -si se tiene- y de lo escaso de la pensión para afrontar el retiro de una manera digna; de eso trata la película Nomadland.

Miles de ciudadanos estadounidenses, la mayoría de ellos de edad avanzada y sin recursos económicos, viven como nómadas. esto es Nomadland

La película nos relata como un documental la vida en la carretera de esas personas a las que atropelló la crisis, personas que no pudieron salir de ella y en la actualidad se lanzan a la carretera viviendo en sus vehículos y buscando, en las carreteras de EE. UU. un trabajo que los permita seguir hasta el día siguiente.

Un viaje escalofriante por la América precarizada donde el sueño americano ya no es más que un futuro inalcanzable, y lo único que no está arrumbado en esta sociedad es la esperanza de los Nomads.

Puede parecer que la tragedia de los Nomads no alcanzará a los Viejenials en Europa, o más concretamente en España. Dado el piramidal sistema de pensiones que hace agua por todas partes, no lo descarten, para nada.

Artículo anteriorLa automatización digital del médico de familia
Artículo siguienteEl cubo del líder
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he evolucionado hacia un perfil orientado a la comunicación, la gestión digital y la innovación tecnológica. A lo largo de los años he desempeñado funciones como responsable de administración, marketing, calidad, community manager y delegado de protección de datos en diferentes organizaciones. He liderado publicaciones impresas y electrónicas, gestionado proyectos de digitalización pioneros y desarrollado múltiples sitios web para entidades del ámbito profesional y asociativo. Entre 1996 y 1998 coordiné un proyecto de recopilación y difusión de software técnico en formato CD-ROM dirigido a docentes y profesionales. He impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso estratégico de redes sociales, así como sobre procesos de digitalización en el entorno profesional. Desde 2003 mantengo un blog personal —inicialmente como Blog de epampliega y desde 2008 bajo el título Un Mundo Complejo— que se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre economía, redes sociales, innovación, geopolítica y otros temas de actualidad. En 2025 he iniciado una colaboración mensual con una tribuna de opinión en la revista OP Machinery. Todo lo que aquí escribo responde únicamente a mi criterio personal y no representa, en modo alguno, la posición oficial de las entidades o empresas con las que colaboro o he colaborado a lo largo de mi trayectoria.

2 COMENTARIOS

  1. Y encima acelerado con el gobierno que tenemos que gasta a raudales al desdoblar ministerios y tener que pagar a más personal del necesario. Personal muchos metidos a dedo sin competencias en la materia y en saber planificar, organizar y trabajar en beneficio del pueblo. Somos la generación que hemos trabajado para pagar las pensiones de nuestros pero que no vamos a recibir nada por la mala la planificación de nuestros dirigentes y la falta de trabajo de futuras generaciones. Menuda vejez nos espera.

    • Como a los Nomads quizá sólo nos quede el asfalto, malvivir en la carretera. El sistema de pensiones en España está quebrado, solo resiste sumando más deuda. Las pensiones de hoy, en parte, las pagaran los nietos de los abuelos que las reciben, hasta que el sistema explote. No tardará mucho dado que no parece que los políticos sean capaces de adecuarlo a la realidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!