Anunciada por primera vez por la presidenta Ursula von der Leyen en sus directrices políticas, la Unidad Cibernética Conjunta propuesta tiene como objetivo reunir los recursos y la experiencia disponibles para la UE y sus Estados miembros para prevenir, disuadir y responder eficazmente a los incidentes y crisis cibernéticos masivos. Las comunidades de ciberseguridad, incluidas las comunidades civiles, policiales, diplomáticas y de ciberdefensa, así como los socios del sector privado, operan con demasiada frecuencia por separado. Con la Unidad Cibernética Conjunta, dispondrán de una plataforma de cooperación virtual y física: las instituciones, organismos y agencias pertinentes de la UE, junto con los Estados miembros, construirán progresivamente una plataforma europea de solidaridad y asistencia para contrarrestar ciberataques a gran escala.
Se prevé que la unidad cibernética conjunta será operativa a más tardar el 30 de junio de 2023.
Esta nueva iniciativa es un paso importante en cómo ENISA puede contribuir a lograr un mayor nivel de ciberseguridad dentro de la Unión Europea.
La Unidad Cibernética Conjunta se considera un producto concreto de la Estrategia de Ciberseguridad de la UE y la Estrategia de Unión de Seguridad de la UE para contribuir a una economía y una sociedad digital seguras. Su objetivo es conectar una serie de comunidades de ciberseguridad utilizando un espacio común diseñado para fomentar la cooperación y permitir que las redes existentes desarrollen todo su potencial.
Actualmente, la seguridad cibernética está dentro de la jurisdicción de cada uno de los Estados miembros de la UE.