Probando YouTube Shorts

Ya está disponible YouTube Shorts en España, de momento en beta. Simple, sin complicaciones el nuevo espacio en YouTube que pretende competir con TikTok y Reels.

0
749

Ya está disponible YouTube Shorts en España, de momento en beta. Simple, sin complicaciones el nuevo espacio en YouTube que pretende competir con TikTok y Reels.

De momento solo contamos con 1 minuto de vídeo, digo de momento dado que hace unos días TikTok anunciaba que ahora podemos subir hasta 3 minutos.

Muy intuitivo y sencillo, sigue estos pasos para subir tu primer Shorts:

  1. Ponte en marcha. Para empezar, abre la aplicación YouTube para móviles y toca el icono de crear (+) en la parte central inferior de la página principal.
  2. Elige la opción Selecciona «Crear un vídeo corto» en el submenú de creación para ir a la cámara de YouTube Shorts.
  3. Crea tu corto. Aquí es donde empieza la parte divertida.
  4. Sube el vídeo. Añade los metadatos relevantes (por ejemplo, incluye #Shorts en el título o la descripción) para tener más posibilidades de que nuestro sistema recomiende tus cortos en YouTube.

Puede que quizá no tengas activados todavía los Shorts, si es así tendrás que esperar a la siguiente actualización de app de YouTube. Si quieres saber si están activados estos aparecerán en el inicio de la app de YouTube pero tendrás que bajar un poco para encontrar el módulo de YouTube Shorts, donde podrás pulsar sobre uno de ellos para empezar a verlos todos.

Todos los vídeos de menos de 1 minuto automáticamente pasaran a apartado YouTube Shorts de tu espacio en YouTube.

¿Conseguirá YouTube hacerse un espacio en los vídeos cortos? ¿Desbancará a TikTok?

Artículo anteriorChina: expansión económica, competitividad y e-commerce (1/3)
Artículo siguienteChina y su expansión: competitividad y evolución de los mercados (2/3)
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD entre los años 1996 a 1998. GEA-CD | recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí