Probando YouTube Shorts

Ya está disponible YouTube Shorts en España, de momento en beta. Simple, sin complicaciones el nuevo espacio en YouTube que pretende competir con TikTok y Reels.

0
1031

Ya está disponible YouTube Shorts en España, de momento en beta. Simple, sin complicaciones el nuevo espacio en YouTube que pretende competir con TikTok y Reels.

De momento solo contamos con 1 minuto de vídeo, digo de momento dado que hace unos días TikTok anunciaba que ahora podemos subir hasta 3 minutos.

Muy intuitivo y sencillo, sigue estos pasos para subir tu primer Shorts:

  1. Ponte en marcha. Para empezar, abre la aplicación YouTube para móviles y toca el icono de crear (+) en la parte central inferior de la página principal.
  2. Elige la opción Selecciona «Crear un vídeo corto» en el submenú de creación para ir a la cámara de YouTube Shorts.
  3. Crea tu corto. Aquí es donde empieza la parte divertida.
  4. Sube el vídeo. Añade los metadatos relevantes (por ejemplo, incluye #Shorts en el título o la descripción) para tener más posibilidades de que nuestro sistema recomiende tus cortos en YouTube.

Puede que quizá no tengas activados todavía los Shorts, si es así tendrás que esperar a la siguiente actualización de app de YouTube. Si quieres saber si están activados estos aparecerán en el inicio de la app de YouTube pero tendrás que bajar un poco para encontrar el módulo de YouTube Shorts, donde podrás pulsar sobre uno de ellos para empezar a verlos todos.

Todos los vídeos de menos de 1 minuto automáticamente pasaran a apartado YouTube Shorts de tu espacio en YouTube.

¿Conseguirá YouTube hacerse un espacio en los vídeos cortos? ¿Desbancará a TikTok?

Artículo anteriorChina: expansión económica, competitividad y e-commerce (1/3)
Artículo siguienteChina y su expansión: competitividad y evolución de los mercados (2/3)
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí