Inicio Sociedad Publicaciones Y tú, ¿Cómo crees que será 2030?

Y tú, ¿Cómo crees que será 2030?

Zenda celebra 2030 y su quinto aniversario

0

De descarga libre es 2030, una publicación de diecisiete relatos de descarga gratuita en distintos formatos que ha editado Zenda con el patrocinio de Iberdrola.

¿Qué 2030 ven los autores de los diecisiete relatos que conforman esta obra colectiva?

‘Transformar Nuestro Mundo’ y ‘No dejar a nadie atrás’ son lemas de la Agenda 2030, la nueva agenda internacional que desgrana los objetivos de la comunidad internacional en el periodo 2016-2030, pero -siempre hay un pero- ¿Qué 2030 ven los autores de los diecisiete relatos que conforman 2030? Cual arúspides de nuestro tiempo, sin sacrificio animal alguno, ¡faltaría más!, examinan con suma perspicacia el presente para anticipar un futuro que poco tiene que ver con la Agenda 2030 «oficial» o la más adelantada y cañí España 2050 (PDF); 2050, ahí es nada.

2030 es una obra escrita por ocho hombres y ocho mujeres -tanto monta, monta tanto-, que incluye diecisiete visiones, diecisiete miradas, tantas como los objetivos de Naciones Unidas; y es que la portada en sí misma es un microrrelato compuesto por una cifra y dos personas con mascarilla, mujer y hombre -parecen-, ambos unidos en un casto, seguro y pandémico beso. Diecisiete visiones, con la suma de una portada que apunta un 2030 poco halagüeño.

2030 incluye relatos de Alberto Olmos, Ana Iris Simón, Andrés Trapiello, Antonio Lucas, Cristina Rivera Garza, Espido Freire, Eva García Sáenz de Urturi, José Ángel Mañas, Karina Sainz Borgo, Luisgé Martín, Luz Gabás, Manuel Jabois, María José Solano, Pedro Mairal, Rubén Amón y Soledad Puértolas. El libro está editado y prologado por Leandro Pérez, coordinado por Miguel Munárriz y la ilustración de la portada es de Fernando Vicente.

descárgalo en formato EPUB, PDF o MOBI

No te hago spoiler de la obra, pero te garantizo que no tiene desperdicio: descárgala y disfruta de estas diecisiete miradas hacia el horizonte 2030. Y tú, ¿Cómo crees que será 2030?

Artículo anteriorGuía estratégica de seguridad para entidades locales
Artículo siguienteHay que elevar la edad de jubilación a los 70 años?
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil