Ya está aquí la primera propuesta en el sentido de elevar la jubilación a los 70 años. No sorprende, ya hace tiempo se comentaba en este humilde blog. El Círculo de Empresarios ha lanzado la primera piedra en este sentido en su documento «Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones (PDF)».

Los empresarios consideran necesario elevar la edad de jubilación hasta los 70 años

Los empresarios consideran imprescindible y urgente trasformar el sistema de pensiones con visión de largo plazo para asegurar su sostenibilidad, equilibrio, eficiencia y respeto de la solidaridad intergeneracional. Para ello consideran necesario elevar la edad de jubilación hasta los 70 años e implementar un sistema de cuentas nocionales (que tenga en cuenta las aportaciones y la esperanza de vida) para equilibrar el sistema.

En su documento indican la posibilidad de jubilarse a los 68, eso sí, con una menor pensión. Para los trabajadores que desarrollan actividades duras o con desgaste físico (pescadores o agricultores), se contemplarían mecanismos especiales para que se puedan jubilar antes.

En paralelo consideran que habría que promover la financiación complementaria para la jubilación proveniente del ahorro privado, como los planes de empresa y planes de ahorro individual, hipotecas inversas y venta de la nuda propiedad, a través de incentivos fiscales y otras medidas de apoyo.

Si los actuales gobernantes no lo remedian nos llevaran al “regresismo” social, laboral y económico. Los empresarios consideran que ya estamos ahí y que no hay otra

Parece, según los empresarios, que no hay otra, que ya estamos en el «regresismo» social, laboral y económico y que no queda más que aumentar la edad de jubilación y disminuir las pensiones poniendo más caro el conseguirlas. No estoy de acuerdo, queda mucho gasto «político» por desinflar y mucho chiringuito empresarial y social (partidos políticos, sindicatos, asociaciones, ong…) que vive de las dádivas de las administraciones. Cuando se solucione esto, hablamos de ampliar la edad de jubilación.

Ya desde 2010 se veía venir, ahora escucharemos una cascada de declaraciones de los «agentes sociales», se creará alguna mesa para debatir -llámese Pacto de Toledo o similar- y tras marear la perdiz durante unos meses -los políticos lo alargarán todo lo posible para no pagar en votos el asunto- nos cascarán los 70 como se hizo con los 67, y claro, con unas pensiones más bajas. El caso, amigo lector, es que razón tenía Russell: “No buscamos la verdad, buscamos pensar lo que nos hace felices y lo que nos reconforta, nos hemos vuelto rebaño” y así, el pastor nos guiará por el camino que considere adecuado, a su interés, claro, y tragaremos con los 70 como con los 67, así, como si tal cosa.

Quizá los datos nos lleven a ello, juzgue usted mismo.

Artículo anteriorY tú, ¿Cómo crees que será 2030?
Artículo siguienteCómo podemos observar la evolución del precio de la luz
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí