Excelente guía editada por ISMS Forum fruto del esfuerzo de redacción de uno de sus grupos de trabajo.

La presente ´Guía práctica para la gestión de brechas de datos personales´ nace con la intención de complementar a la de la Agencia, retoma el espíritu de la primera en su objetivo de servir de ayuda y orientación a los responsables y encargados de los tratamientos en todo lo que se debe hacer para poder gestionar y notificar adecuadamente. Con ese fin se ha tratado de incluir la experiencia adquirida por los Delegados de Protección de Datos, que han tenido que aplicar los artículos 33 y 34 del RGPD durante estos tres primeros años.

Esta guía está hecha por y para los profesionales que tenemos que enfrentarnos a este tipo de amenazas

Como siempre el ISMS Forum pone a disposición de todos un material de referencia para mantenernos al día.

Aviso a navegantes: «Tan malo es sufrir muchas brechas de datos personales como declarar no haber sufrido ninguna, porque en el entorno digital actual significa que lo más probable es que no estemos detectando las brechas, lo que puede deberse a una inmadurez organizativa.«

Artículo anteriorKit Digital | 500 millones para digitalizar pymes y autónomos
Artículo siguienteLa Comunidad de Madrid deja a Meco sin el desdoblamiento de la M-121
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí