Inicio Eventos #Geoquedada2022 Toledo

#Geoquedada2022 Toledo

Un encuentro para los amantes de la Geología | 25, 26 y 27 de marzo de 2022 en Toledo

0

25, 26 y 27 de marzo de 2022 en Toledo

La Geoquedada es un evento de divulgadores y amantes de la geología, que pretende ser una acción de encuentro y desarrollo de las tendencias actuales y futuras, de transmisión del conocimiento y sus acciones asociadas en el campo de la geología. También busca dar a conocer el patrimonio geológico de la Península Ibérica, así como la red de geoparques. Se trata, pues, de un encuentro para que los diferentes actores tiendan puentes entre ellos, a la vez que se visibiliza la labor de divulgación geológica que se desarrolla a lo largo de la Península Ibérica.

UN POCO DE HISTORIA

En 2018 el equipo de Geocastaway organizó la Primera “Geoquedada” en el Geoparque Las Loras, donde durante un fin de semana 40 personas pudieron compartir y debatir acerca de cómo mejorar la divulgación de la geología a través de las redes sociales.

«En 2021 se constituye la asociación Geoda, que nace como respuesta a este creciente movimiento divulgativo que están viviendo las Ciencias de la Tierra. Las bases de esta asociación de divulgadores se asientan en la creación de una comunidad que albergue, comparta y defienda los intereses de las Ciencias de la Tierra para con la sociedad. La comisión se marca como objetivo principal crear y compartir contenido único y original, con un lenguaje ameno, entretenido, cercano e inclusivo, además de promover la divulgación geológica responsable, favorecer el intercambio de experiencias entre divulgadores, establecer mecanismos de difusión en todos los formatos que contribuyan a la información, formación, participación y sensibilización en la divulgación geológica.»

#GEOQUEDADA2022

FECHAS ENCUENTRO FÍSICO: 25–26 y 27 de marzo de 2022

SEDE: Centro Cultural San Clemente. Plaza de Padilla 2. Toledo

FECHAS RECEPCIÓN CONTENIDO VIRTUAL:  28–31 de marzo de 2022

FECHAS CONGRESO VIRTUAL: 1-3 de abril de 2022

PROGRAMA

VIERNES 25

17 – 19h. Recepción de los participantes.
18:50h -19h. Bienvenida e inauguración por parte de la organización – Presidencia Geoda.
19 – 20h. Presentación geología local (por Daniel Tejela; Delegado del Colegio Oficial de Geólogos en CLM).

21h. Cena.

22:30h. Geodiver Paseo geológico nocturno por el entorno urbano de Toledo. Divulgar la geología a través de las litologías presentes en las paredes de nuestros edificios.

SÁBADO 26

12-12:30h. Divulgando ciencia en papel. Quique (Principia).
12:30-13:15h. ¿Cómo divulgar un geoparque?
13:15-14h Mesa redonda: Presente y futuro de la red de geoparques *también en Twich (RocaFilosofal/Rock&Hammer).
14:30h. Comida conjunta.
16 – 16:30h. Divulgando desde el volcán de La Palma. Cómo se transmite una crisis volcánica al público en general y en especial a la población que está viviendo el fenómeno en primera persona. IGN.
16:30-17h. Divulgar desde el Off-Shore. IEO (Instituto Español Oceanografía).
17-17:30h. Estrategia de divulgación en el mundo de la educaciónRaquel Martínez.
17:30 – 18h. Café/Refrigerio de media tarde.
18-18:30h.  Divulgar geología en medios generalistas. Nahúm Chazarra.
18:30 -19h. Divulgar a través de Instagram y TikTok. Nia Schamuells.
19-19:30h.  Divulgar Geología en TwichtRubén Aguayo/Guillermo Prados.
20:30h. Cena.
22:30h. Geochistes /Geomonólogos.
23:00h-24h. Geología estrellada. Geología Planetaria / Estrellas.

DOMINGO 27

9 – 13h. Salida de campo+ Geolosketchers (durante la salida, haremos un dibujo de algún afloramiento comentando los diferentes aspectos de la geología).

+INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Este año, el fin de semana posterior a la geoquedada se celebrará una parte virtual del encuentro. Se realizarán diversas charlas y se abrirá la posibilidad a que los participantes y el público en general envíe vídeos cortos sobre las diferentes temáticas propuestas:

  • Mujer y divulgación
  • Divulgación a través de empresas geoturismo
  • Divulgación de la geología en el mundo educativo
  • Geoparques, retos para llegar al público en general
  • Divulgación desde las instituciones
  • Geolodía. Caso de éxito y retos de futuro
Artículo anteriorLa Navaja de Ockham
Artículo siguienteEl CCN publica el informe “Aproximación al marco de gobernanza de la ciberseguridad”
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil