Hoy se ha presentado FUTURO, un nuevo partido político nacional liderado por Javier Benavente. Javier, inasequible al desaliento, continúa emprendiendo en distintos ámbitos de nuestra sociedad allá donde considera que su aportación es necesaria, y créame, querido lector, siempre lo hace con acierto. Hace unos días recibía su invitación para acceder al evento de presentación de FUTURO, mi «mala salud de hierro» no me ha permitido asistir -ya van dos eventos, pues he declinado también asistir al almuerzo-debate de Computing para hablar de la nube, y de paso, saborear las viandas del restaurante Urrechu-. Desde aquí mi felicitación, Javier, por dar este paso y adentrarte, como diría un buen amigo, en ese oficio geométrico, euclidiano, cartesiano y equilibrista de la más difícil e inestable cuerda floja que es la política.

«FUTURO está constituido por personas de distinto origen, formas de pensar, edad y experiencias profesionales y familiares diversas, que respetan, creen en la diversidad y ponen al servicio de la sociedad su conocimiento y trabajo con un único propósito: construir una sociedad próspera en todos los ámbitos.

FUTURO es un Partido Político con vocación nacional que desea estar presente en todas las comunidades autónomas porque nace con vocación de servir a toda la sociedad convirtiendo a España en un país de oportunidades y en paz.»

Un centenar de profesionales, emprendedores, directivos y expertos en distintas disciplinas han creado FUTURO

FUTURO también se define como el Partido Político que escucha. No vendrá nada mal, dado que muchos pensamos que los políticos patrios están muy alejados de la sociedad, y andan poniendo todo su empeño en mantenernos entretenidos y enfrentados mientras perpetran todo tipo de tropelías. FUTURO puede ser ese partido que se tome en serio los problemas de la sociedad, que no mire otra cosa que el bien común de aquellos a los que aspira a liderar.

TRES OBJETIVOS DE FUTURO

  1. Generar prosperidad y empleo fomentando la iniciativa privada y la inversión
  2. Crear una sociedad libre que premie el esfuerzo, la iniciativa, la innovación a través de la educación y los valores europeístas en los que la diversidad suma y significa riqueza
  3. Preservar el estado de bienestar, garantizando la seguridad y la calidad de vida.

Futuro ha sido inscrito en el Ministerio del Interior el 18 de octubre de 2021

Transitamos hoy por un mundo depresivo. La sociedad está enferma por el cansancio mental frente a la pandemia, la desconfianza, el aislamiento y las crisis. Habrá que seguir atentos el día a día de FUTURO y espero que nos aporte ese aire fresco que necesita está cainita política española y la sociedad en general.


Por último, recomendar el libro «¡Quédate conmigo! 20 claves para enamorar a tus clientes… ¡y que se queden contigo!» de Javier. Hace unos meses contactamos para presentar su libro en el Colegio de Geólogos, pocos días después mi salud se «torció», y de momento habrá que dejarlo para más adelante.

Artículo anteriorLa ciencia española más influyente en la sociedad digital | InfluScience
Artículo siguienteProject 2030 | Escenarios para el futuro de la ciberseguridad
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD entre los años 1996 a 1998. GEA-CD | recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí