Hoy ha visto la luz FUTURO, un nuevo partido político de ámbito nacional con Javier Benavente al timón. Javier, que no sabe lo que es rendirse ni aunque se lo expliquen con dibujos, sigue empeñado en meterse hasta el fondo en todos aquellos charcos donde su presencia puede marcar la diferencia. Y, créame, lector, siempre lo hace con tino.

Hace unos días recibí su invitación para asistir al acto de presentación. La intención estaba, pero mi mala salud de hierro –esa perra leal que nunca me abandona– ha vuelto a jugarme una mala pasada. Ya van dos plantones seguidos: primero el almuerzo-debate de Computing sobre la nube (y las suculentas viandas del Urrechu que lo acompañaban), y ahora este.

Desde aquí, mi enhorabuena, Javier, por meterte en la jaula de grillos que es la política. Porque si algo tiene ese oficio, como bien diría un amigo con más tiros pegados que un cabo de regulares, es que es pura geometría: euclidiano, cartesiano y equilibrista. Todo al mismo tiempo. Un juego maldito sobre la cuerda floja donde el más mínimo traspié se paga caro. Y tú, que no te asustas ni con tormenta de granizo en alta mar, has decidido lanzarte sin red. Suerte y al toro.

«FUTURO está constituido por personas de distinto origen, formas de pensar, edad y experiencias profesionales y familiares diversas, que respetan, creen en la diversidad y ponen al servicio de la sociedad su conocimiento y trabajo con un único propósito: construir una sociedad próspera en todos los ámbitos.

FUTURO es un Partido Político con vocación nacional que desea estar presente en todas las comunidades autónomas porque nace con vocación de servir a toda la sociedad convirtiendo a España en un país de oportunidades y en paz.»

Un centenar de profesionales, emprendedores, directivos y expertos en distintas disciplinas han creado FUTURO

FUTURO también se define como el Partido Político que escucha. No vendrá nada mal, dado que muchos pensamos que los políticos patrios están muy alejados de la sociedad, y andan poniendo todo su empeño en mantenernos entretenidos y enfrentados mientras perpetran todo tipo de tropelías. FUTURO puede ser ese partido que se tome en serio los problemas de la sociedad, que no mire otra cosa que el bien común de aquellos a los que aspira a liderar.

TRES OBJETIVOS DE FUTURO

  1. Generar prosperidad y empleo fomentando la iniciativa privada y la inversión
  2. Crear una sociedad libre que premie el esfuerzo, la iniciativa, la innovación a través de la educación y los valores europeístas en los que la diversidad suma y significa riqueza
  3. Preservar el estado de bienestar, garantizando la seguridad y la calidad de vida.

Futuro ha sido inscrito en el Ministerio del Interior el 18 de octubre de 2021

Transitamos hoy por un mundo depresivo. La sociedad está enferma por el cansancio mental frente a la pandemia, la desconfianza, el aislamiento y las crisis. Habrá que seguir atentos el día a día de FUTURO y espero que nos aporte ese aire fresco que necesita está cainita política española y la sociedad en general.


Por último, recomendar el libro «¡Quédate conmigo! 20 claves para enamorar a tus clientes… ¡y que se queden contigo!» de Javier. Hace unos meses contactamos para presentar su libro en el Colegio de Geólogos, pocos días después mi salud se «torció», y de momento habrá que dejarlo para más adelante.

Artículo anteriorCómo superar el Síndrome del Impostor: reconociendo, comprendiendo y actuando
Artículo siguienteProject 2030 | Escenarios para el futuro de la ciberseguridad
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí