El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha presentado este martes el estudio ‘El impacto económico del sector del dato en España. Una propuesta de cuantificación‘ (PDF), con una metodología pionera para integrar dentro de las cuentas nacionales el impacto económico de los datos en todos los sectores.

«Es fundamental tener en cuenta el valor del dato», ya que, «el sector del dato es uno de los muy importantes para la construcción de empleo» en nuestro país.

Íñigo Fernández de Mesa (presidente del IEE)

Trae tanta sustancia el estudio que no sabe uno dónde hincar el incisivo, habrá que ir a los euros y al empleo dado que, con la metodología empleada, y usando datos de 2018, el valor añadido bruto del sector (VAB) se sitúa en 54.000 millones de euros, el 4,8% del total de la economía, lo que a su vez lo posiciona entre los diez más grandes de la economía española. El sector emplea a 860.000 personas, la mayoría asalariadas. Sin duda relevante el sector y extraordinario el trabajo realizado por el IEE y aquellos que le han acompañado en la realización de este estudio.

Sin duda «el dato» se ha convertido en un sector estratégico que continuará creciendo y será clave en la transformación del modelo productivo de España.

Artículo anterior¿Qué futuro le espera a la globalización?
Artículo siguienteEvolución del IPC: camino al desastre
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. En el ámbito de las webs y redes científicas, es community manager del Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG). Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Profesor encargado de la Unidad de “Redes y otras plataformas 2.0” del Módulo de Ciencia y Sociedad del Curso online de Planetología y Astrobiología de la Escuela de Geología Profesional. Delegado de Protección de Datos del ICOG. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí